Una familia venezolana desató críticas al publicar en redes sociales una revelación de género con humo rosado en el Embalse El Yeso (Cajón del Maipo), un recinto natural protegido en Chile.
El clip se volvió viral y en poco tiempo estaba repleto de chilenos cuestionando la legalidad y el impacto ambiental en un área protegida.
La futura madre, identificada como Aylin, difundió primero un video en TikTok que acumuló más de un millón de visitas.
“Niña o niño, te esperamos con muchas ansias y felicidad. Lo más importante es que vengas sanita o sanito; de igual manera te amamos desde el primer día”, dijo.
@mon7es07Niña o niño te esperamos con muchas ansias y felicidad lo más importante es que vengas sanita o sanito de igual manera te amamos desde el primer día ❤️🩹 #fouryou #zyxcba #mamaprimeriza #fyp
En esa publicación, los distintos miembros de la familia daban su predicción sobre el sexo del bebé. Luego, en la misma cuenta, se publicó el clip cuestionado donde lanzan humo de color rosado.
“Mi niña hermosa, no te tardes tanto, que te estamos esperando“, escribió.
@mon7es07Mi niña hermosa, no te tardes tanto que te estamos esperando 🥹💗 #zyxcba #fouryou #mamaprimeriza
LAS ACUSACIONES A LA FAMILIA
Una usuaria, Catalina, cuestionó que el grupo no habría dejado limpio el lugar. A lo que Aylin respondió: «Mándemelo, que yo tengo pruebas de dónde y cómo dejé el lugar».
Otra joven denunció el hecho en TikTok y, aunque dijo no tener claridad sobre la normativa, advirtió el efecto del material: «Contamina mucho».
«Lo tiraron acá y no sé si esto está permitido», al tiempo que aclaró que no sabe «si es legal o no, pero sé que contamina mucho cuando tiran esas cositas de colores azules y rosadas. No sé si está permitido, pero hay como todo un panorama», dijo.
@antovukasoviccyo necesito saber si eso está permitido o qué onda #cajondelmaipo #naturaleza #faunasilvestre #respeto #chilenos
LEA TAMBIÉN: KARIM KHAN SE APARTA OFICIALMENTE DE LA INVESTIGACIÓN DE LA CPI SOBRE VENEZUELA
El Embalse El Yeso es un área protegida gestionada por la Asociación Parque Cordillera. Consultado por La Tercera, el secretario ejecutivo, José Pedro Guilisasti, señaló que “el polvo en suspensión claramente contamina el lugar prístino de la precordillera de Los Andes”.
La entidad informó que está investigando para confirmar con exactitud dónde ocurrió la celebración.