Las autoridades brasileñas incautaron armas de fuego de Argentina, Perú y Venezuela en manos de bandas criminales, durante el operativo antidrogas en varias favelas de la ciudad de Río de Janeiro.
Dos días después del comienzo de este operativo, las autoridades incautaron numerosas armas de fuego. Vinícius Domingos, coordinador de la División de Fiscalización de Armas y Explosivos (Cefai) de la Policía Civil, informó de los hallazgos.
«Dos fusiles FAL pertenecen a la Fuerza Armada Venezolana, otros dos a las Fuerzas Armadas de Brasil, uno a la de Argentina y un G3 a la del Perú», explicó Domingos tras el operativo.
Las autoridades precisaron que estas armas estaban en manos del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil y el principal objetivo del operativo que dejó, al menos, 130 muertos.
DETALLES DE LAS ARMAS
Hasta el miércoles, las autoridades incautaron 118 armas en el operativo, aunque se presume que la cifra final sea mucho mayor. La mayor parte de los elementos eran fusiles, con 91, aunque también hay 29 pistolas.
Principalmente, las armas son de plataformas como la G3 (alemana), FAL (belga), AK-47 (rusa) y AR (estadounidense). Sin embargo, más del 90% son falsificaciones que no cumplen los estándares de calidad originales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS FOTOS MÁS IMPACTANTES DEL MORTAL ENFRENTAMIENTO ENTRE POLICÍAS Y FAMOSA BANDA DE RÍO DE JANEIRO
MENOS UMA NARRATIVA DESARMAMENTISTA
Segundo o delegado Domingos Vinícius, da Polícia Civil do Rio de Janeiro, a análise dos fuzis apreendidos na Operação Contenção confirma o que muitos já suspeitavam: a imensa maioria das armas usadas pelo crime vem de fora do país. Foram… pic.twitter.com/E9iduXUfOD
— Gil Diniz (@carteiroreaca) October 30, 2025
«La mayoría de estas armas no provienen de coleccionistas brasileños, sino de rutas terrestres desde la Amazonía, especialmente desde Paraguay», detalló Domingos. Ahora pasarán por peritajes y evaluaciones para conocer detalles del tráfico de armas.
La Defensoría Pública de Río de Janeiro contabilizó 132 muertos, representando el operativo más letal de la historia de la ciudad. 2.500 agentes participaron en la operación y cuatro murieron, mientras que decenas resultaron heridos.



 
		 
		 
		