Las autoridades de la región de Punjab, en Pakistán, confiscaron 18 leones mantenidos ilegalmente como mascotas tras un incidente ocurrido la semana pasada en el que uno de estos animales escapó de una vivienda y atacó a una mujer y dos menores de edad.
El ataque tuvo lugar en una casa de la ciudad de Lahore, donde el felino se mantenía sin los permisos requeridos. La mujer sufrió arañazos y contusiones, mientras que los niños, de cinco y siete años, fueron hospitalizados con heridas que no pusieron en riesgo sus vidas, informaron fuentes del Departamento de Vida Silvestre de la provincia.
Luego de un intenso operativo lograron capturar al león y trasladarlo a un parque safari local. De igual forma, arrestaron a su propietario por tenencia ilegal, según confirmó Mubeen Elahi, director general del Departamento de Vida Silvestre y Parques de Punjab.
LEA TAMBIÉN: TERROR EN PAKISTÁN: LEÓN CRIADO COMO MASCOTA ESCAPÓ Y ATACÓ A MUJER CON SUS DOS HIJOS EN PLENA CALLE
LOS LEONES COMO MASCOTAS
Elahi recordó que, de acuerdo con las nuevas regulaciones para la posesión de grandes felinos en Pakistán, nadie puede tener un león sin licencia, sin cumplir con el tamaño mínimo de la jaula y sin seguir los protocolos operativos establecidos. La infracción puede conllevar a penas de hasta siete años de prisión.
Como parte de la operación, las autoridades allanaron 38 criaderos de leones y tigres, arrestando a ocho personas por violaciones a la normativa. Elahi aseguró que inspeccionarán todos los criaderos en la provincia esta misma semana.
Actualmente se estima que más de 580 leones y tigres se encuentran en hogares y criaderos en Punjab, la provincia más poblada del país. Su tenencia como mascotas ha ganado popularidad en parte por el auge de las redes sociales, donde algunos propietarios presumen de estos animales como símbolo de estatus y poder.
“Conozco a mucha gente que tiene grandes felinos como mascotas”, contó Qaim Ali, de 30 años, quien admitió haber tenido un león, aunque decidió venderlo tras un ataque a su sobrino. “La mayoría no está interesada en la cría, sino que los conserva como símbolo de poder e influencia en la sociedad”, dijo.