El sueño americano de un maquillador venezolano terminó de la peor forma: Lo enviaron a El Salvador

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Más de 200 migrantes venezolanos fueron deportados a El Salvador y recluidos en una cárcel de máxima seguridad tras ser acusados de pertenecer al Tren de Aragua. El joven maquillador Andry José Hernández Romero es uno de ellos.

Hernández, de 31 años, se desempeñó como maquillador y peluquero, trabajando en concursos de belleza. Al igual que otros venezolanos, optó por migrar a Estados Unidos buscando mejores oportunidades.

El migrante estuvo detenido seis meses en centros migratorios. Aunque explicó a las autoridades que «huyó» a Estados Unidos por la persecución causada por sus opiniones políticas y su orientación sexual, fue acusado de pertenecer al Tren de Aragua.

De acuerdo al medio New Yorker, Hernández tenía varios tatuajes en sus brazos. Las autoridades estadounidenses consideraron que esta era evidencia suficiente para acusarlo de pertenecer a la banda criminal.

«El detenido Hernández lleva tatuajes de ‘coronas’ que coinciden con los de un miembro del Tren de Aragua», afirmó un agente del centro de detención de Otay Mesa en California, según documentos judiciales publicados esta semana.

SUS TATUAJES 

El Departamento de Seguridad Pública de Texas publicó hace pocas semanas un informe con los tatuajes que usaban los supuestos miembros de la banda. Entre ellos había coronas, estrellas, trenes, dados, rosas, felinos y armas de fuego.

Sin embargo, las coronas que tiene Hernández están relacionadas con su infancia en Capacho, estado Táchira, en donde formó parte del grupo de teatro llamado Los Mini Reyes. Por tanto, se tatuó unas coronas por los Carnavales y sus raíces católicas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN VIDEO: ARTISTA QUE DISEÑÓ TATUAJES DE UN VENEZOLANO EXPULSADO A EL SALVADOR CONTÓ «LA VERDAD»

Tatuajes que Hernández tenía en sus brazos. Foto: cortesía

«La mayoría de los Capacheros se tatúan una corona, a menudo con el nombre de su padre o madre. Hay mucha gente con estos tatuajes; es una tradición que comenzó en 1917», dijo Miguel Chacón, presidente de la fundación del Día de Reyes de Capacho

Mientras tanto, la madre de Hernández, Alexis Dolores Romero de Hernández, dijo que mucha gente del pueblo tiene coronas tatuadas. «Dejen ir a mi hijo. Revisen su expediente. No es pandillero (…) Nunca ha tenido problemas con la ley», acotó.

La familia de Hernández sospecha que está en El Salvador porque su nombre está en lista extraoficial que llegó a circular en medios. Sin embargo, hasta este jueves, no tienen información oficial sobre su paradero.

Compartir este artículo