Tragedia en Myanmar: Van más de 2.000 muertos tras devastador terremoto, así van las operaciones de rescate

Angel David Quintero
7 Min de Lectura
7 Min de Lectura
terremoto

El devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar en Birmania el pasado viernes ha dejado un saldo de al menos 2.056 muertos y más de 3.900 heridos, según informó la junta gobernante del país este lunes.

A medida que se cumplen las 72 horas cruciales para encontrar supervivientes, el panorama se ha vuelto cada vez más desalentador.

Las labores de rescate continúan en medio de condiciones extremas y constantes réplicas. En Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y ubicada a solo 17,2 kilómetros del epicentro, reportan edificios colapsados y calles llenas de escombros.

Los equipos de rescate, exhaustos tras horas de trabajo ininterrumpido, luchan contra el calor extremo que supera los 40 grados, mientras las posibilidades de hallar sobrevivientes disminuyen.

“Sabemos que los socorristas siguen sacando cadáveres de entre los escombros”, afirmó Federica Franco, coordinadora de Médicos sin Fronteras en Myanmar.

Solo en la región de Mandalay, los informes preliminares indican más de 1.000 muertos y alrededor de 2.000 heridos, pero esperan que estas cifras aumenten conforme se retiren más escombros.

“Nuestro edificio se ha agrietado, así que no me atrevo a volver a mi hogar. Todo el mundo está viviendo en las calles”, comentó Aye, una sobreviviente que prefiere mantenerse al aire libre ante el temor de nuevas réplicas. Desde que ocurrió el terremoto muchas personas están durmiendo a la intemperie.

No obstante, cada rescate les ha dado fuerza a los sobrevivientes. Este lunes se hizo viral una mujer a la cual encontraron con vida luego de estar atrapada por 60 horas bajo los escombros del Hotel Gran Muralla. También se encontraron cuatro sobrevivientes en el condominio Sky Villa, incluidos una mujer embarazada y un niño.

LEA TAMBIÉN: EEUU ENVIÓ 17 NUEVOS «DELINCUENTES VIOLENTOS» A EL SALVADOR: ERAN DEL TREN DE ARAGUA Y EL MS-13

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el terremoto como una emergencia de grado 3, el nivel más alto de activación dentro de su marco de respuesta a emergencias.

La agencia solicitó urgentemente ocho millones de dólares para intensificar las operaciones de socorro en el próximo mes.

Los habitantes de las zonas afectadas están sufriendo de interrupción del suministro eléctrico y de agua, riesgos de infecciones y la posibilidad de brotes de enfermedades debido a la falta de infraestructura sanitaria.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja también anunció un plan de emergencia de más de 92 millones de euros para asistir a las víctimas. La combinación de altas temperaturas y la inminente temporada de monzones podría agravar la situación, según especialistas.

En Tailandia, país vecino también afectado por el sismo, el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok dejó al menos 19 muertos y 75 desaparecidos. Las autoridades locales se han mantenido trabajando día y noche para dar con los desaparecidos.

De igual forma, han evacuado varios edificios ante las frecuentes replicas registradas. Sin embargo, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra aseguró que las grietas observadas en algunos inmuebles eran preexistentes y que las réplicas del terremoto no representan un riesgo directo para el país.

Compartir este artículo