}El gobierno de Curazao pidió el lunes que los habitantes de la isla eviten viajar a Venezuela, mientras que avanza el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y aumentan las tensiones con Venezuela.
Gilmar Pisas, primer ministro de Curazao, ofreció una rueda de prensa sobre la situación en el Caribe. Aunque destacó que la presencia militar busca reforzar la seguridad en la región, recomendó no visitar territorio venezolano.
«El Gobierno solicita a la comunidad de Curazao que mantenga la calma y evite viajar a Venezuela hasta nuevo aviso», apuntó. Igualmente, aseguró que el despliegue militar en el Caribe «es una medida preventiva y estratégica contra el narcotráfico».
Pisas se reunió con «todos los socios involucrados» en la operación militar en el Caribe. «Nuestra población puede estar segura de que actualmente no hay indicios de combate directo en Curazao», agregó.
COOPERACIÓN DE CURAZAO
Curazao, una de las naciones constituyentes del Reino de los Países Bajos, ha sido un importante aliado de Estados Unidos en la región. Hace una semana, el primer ministro destacó la cooperación «en las prácticas de trabajo existentes entre nuestros países».
Estados Unidos confirmó el despliegue de tres buques militares y unos 4.000 efectivos en el Caribe para hacer frente al narcotráfico. La primera de las embarcaciones debería llegar a Curazao el jueves, 28 de agosto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ARGENTINA TAMBIÉN DECLARÓ AL CARTEL DE LOS SOLES COMO UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA, LAS TRES CLAVES DE ESTA MEDIDA
El propio primer ministro confirmó que el pasado 15 de agosto Curazao fue informada del traslado de una flota estadounidense a aguas cercanas a Venezuela. Se desconoce cuándo llegarán los otros dos buques.
Estados Unidos acusó a varias autoridades venezolanas de estar involucradas en el narcotráfico, mediante el llamado Cartel de los Sotes. El gobierno de Maduro negó estos señalamientos y los calificó de «amenazas» contra Venezuela.