Aunque la petrolera Chevron tenía una importante base de operaciones en Venezuela, de donde debe salir antes del próximo 27 de mayo por orden del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), su influencia en Guyana es bastante grande, ya que comercializaría el 80% del crudo que exporta la nación caribeña hacia la norteamericana.
Así lo indicó un reporte de la Agencia de Información de Energía de EEUU, donde precisan que en diciembre de 2024 las exportaciones de petróleo guyanés hacia la unión americana alcanzaron la cifra de 122.000 barriles por día, es decir, un 40,6% de lo que se exportó en el mes de julio de ese año.
LEA TAMBIÉN: ASÍ ES EL CRUCERO PORTADOR DE MISILES GUIADOS QUE EEUU ENVIÓ PARA ACOMPAÑAR EJERCICIOS DE DEFENSA EN GUYANA
A pesar de esta notable caída en la producción, Chevron siguió siendo el principal receptor del petróleo guyanés, con un promedio de 98.000 barriles por día, para sumar un total de más 3 millones de barriles trasladados en cinco cargamentos que llegaron al terminal portuario situado en la localidad de El Segundo, en el estado California.
El restante, unos 24.000 barriles que representan el 20% de las exportaciones de Guyana a EEUU, las recibió la empresa refinadora Phillips 66, con dos cargamentos, según lo reseñado en una nota de Petroguía.
GOBIERNO DE MADURO DEMONIZA A EXXONMOBIL
Ante este panorama resulta peculiar que los ataques del gobierno de Maduro se enfilen a la petrolera ExxonMobil, por sus supuestos nexos con el gobierno de Georgestown, y se haga «la vista gorda» sobre la presencia de Chevron en ese país.
Es importante recordar que Venezuela mantiene una disputa territorial por el área del Esequibo, que cubriría dos tercios del territorio total que hoy ocupa Guyana.
En este sentido han criticado la presencia de la Exxon en aguas que estarían por delimitar, por lo que han amenazado incluso con una acción militar para expulsarlos de la zona.