Así los niños migrantes venezolanos se reconectan con su país en Perú

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: BBC

Los niños migrantes venezolanos en Perú están utilizando el béisbol, el deporte con más fanaticada en Venezuela, para poder reconectarse con su país de origen.

Franklin López es el coordinador de la academia Los Astros, conformada por 20 menores de edad que tienen el sueño de jugar en la MLB. Esta no funciona en Caracas, sino en Lima, la capital de una nación donde el béisbol no es tan afamado como en Venezuela.

LEA TAMBIÉN: MUJER MURIÓ SEPULTADA JUNTO A SU PERRO TRAS FUERTES TERREMOTOS, UNA HISTORIA QUE CONMOCIONA LAS REDES

«Uno de los primeros problemas que encontramos cuando llegamos a Lima es que no había canchas para jugar al béisbol. Acá todo es fútbol», narró López a BBC Mundo.

Pese a la ausencia de canchas de este deporte, los migrantes venezolanos en Perú, que son 1,5 millones, no desean que sus hijos pierdan sus raíces, incluyendo las deportivas.

«He aprendido muchas cosas del béisbol, pero sobre todo he aprendido a estar acá, cómo vivir acá», dijo Miguel José Rivas. Este joven tiene apenas 7 años y es de los que más le pone empeño y entusiasmo en los entrenamientos.

EL BÉISBOL, UN ÉXITO EN LA COMUNIDAD

El éxito de los clubes de béisbol en la comunidad fue tal que Los Astros contó en sus inicios con el apoyo de Acnur.

«Nos dimos cuenta de que era un proyecto que servía para algo fundamental: usa el poder del deporte para ayudar en la integración de la migración venezolana en Perú. Y creo que ha logrado su objetivo», aseguró a la cadena Laura Almirall, representante de Acnur en Perú.

En 2017, Ramón Olmedo, exjugador de béisbol, decidió emigrar a Lima, pero sin la idea de olvidarse de su país.

«Ramón escuchó a muchos otros venezolanos quejarse de que sus hijos no tenían donde jugar béisbol. Entonces decidió hacer algo», narró López, quien se siente responsable de la historia de Los Astros. Él está a cargo de la coordinación, después de que Olmedo regresara a Venezuela el año pasado.

En 2020, cuando se fundó Los Astros, llegaron a entrenar a 50 niños. Ahora, en la actualidad, hasta infantes limeños se han sumado a la actividad, que atrajo incluso a los propios peruanos de la localidad.

Compartir este artículo