Alerta en Australia: Lo mordió un murciélago y murió meses después de «una extraña enfermedad»

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En un trágico incidente, dos hombres residentes de Rochester, Nueva York (EEUU), fallecieron a causa de neumonía tras inhalar esporas de Histoplasma capsulatum, un hongo presente en el excremento de murciélago, conocido como guano.  
Archivo

Las autoridades sanitarias de Australia informaron este jueves sobre el caso de un hombre de 50 años, quien murió por una «rara» enfermedad. Se presume que se infectó producto de una mordedura de murciélago.

El Departamento de Sanidad de la región de Nueva Gales del Sur manifestó su pesar por la muerte del hombre. «Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del hombre por su trágica pérdida», indicó, de acuerdo a The Guardian.

Las investigaciones arrojaron que el hombre fue mordido por este animal «hace meses» cerca de su casa. Todo parece indicar que fue infectado por el «lisavirus australiano de murciélago», una enfermedad similar a la rabia.

«Si bien es extremadamente raro que el virus se transmita a los humanos, una vez que los síntomas comienzan en personas que han sido arañadas o mordidas por un murciélago infectado, no existe un tratamiento efectivo», expuso el Departamento.

INVESTIGAN LA ENFERMEDAD

Los expertos alertaron que se trata de un extraño caso, de manera que avanzan en las investigaciones sobre las circunstancias en las que murió el hombre. En primera instancia, buscan determinar si otros factores influyeron en el desarrollo de la enfermedad.

«Sabemos que 118 personas requirieron reconocimiento médico después de ser mordidas o arañadas por murciélagos en 2024, pero este es el primer caso confirmado del virus en Nueva Gales del Sur y el cuarto caso en Australia», indicó el organismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RESCATE AL ESTILO DE UNA PELÍCULA: ASÍ USARON UN DRON PARA SALVAR A UN HOMBRE ATRAPADO EN MEDIO DE UN RÍO EN CHINA

Anualmente se dan más de 100 incidentes con murciélago. Foto: Archivo

Los primeros síntomas de la enfermedad son parecidos a los de la gripe, como el dolor de cabeza, fiebre y fatiga. Sin embargo, con el paso de las semanas, el estado de salud empeora y se desarrolla parálisis, delirio y convulsiones, provocando la muerte.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no tocar murciélagos y buscar ayuda médica en caso de sufrir una mordedura o arañazo de este animal. Igualmente, recordaron que esta enfermedad es sumamente rara y solo se han dado tres casos desde 1996.

Compartir este artículo