La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó la noche del viernes que coordina nuevas medidas con las aerolíneas, tras el aviso que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió por la tarde, donde recomienda «extremar la precaución» al volar sobre Venezuela y el sur del Caribe.
El Aviso a los Aviadores (NOTAM A0012/25) advierte sobre una «situación potencialmente peligrosa» en la región de información de vuelo de Maiquetía. Dicho espacio aéreo, controlado por Venezuela, abarca parte del Caribe sur y oriental.
LEA TAMBIÉN: «TORTUGAS NINJA» AL RESCATE: CARABINEROS DE CHILE SE DISFRAZARON PARA FRUSTRAR ROBO Y TODO QUEDÓ GRABADO
Según indicó la Aerocivil, estos riesgos derivan del «deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en la región», dado que Estados Unidos desplegó fuerzas en la zona para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.
Para garantizar la seguridad operacional, Aeronáutica Civil solicitó con «urgencia» a los operadores aéreos comerciales que transitan por esta región que llevar a cabo distintas acciones. Una de ellas es presentar un análisis interno exhaustivo sobre cómo impacta directamente el NOTAM A0012/25 en sus rutas y operaciones actuales.
La segunda es describir detalladamente las medidas operacionales y comerciales que adoptaron. Esto incluye definir rutas alternativas y reforzar sus procedimientos de seguridad.
Finalmente, deben confirmar formalmente que respetarán el periodo de aviso previo de 72 horas que exige la FAA para cualquier ajuste en los itinerarios.
La @AerocivilCol y las aerolíneas están tomando medidas luego de un aviso de seguridad sobre una zona aérea cerca de Venezuela. ✈️
Los viajeros pueden estar tranquilos: estamos ajustando rutas y procedimientos para que todos los vuelos sigan siendo seguros. 🇨🇴 pic.twitter.com/1WI1d6Gy6z
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) November 22, 2025
TRABAJAN CON LAS AEROLÍNEAS
«Trabajamos estrechamente con las aerolíneas para proteger y mitigar riesgos para todos los pasajeros y tripulaciones mientras gestionamos las implicaciones de este aviso», destacó la entidad.
La autoridad aeronáutica sostuvo que utilizará la información que suministren los operadores para establecer una «respuesta oficial, unificada y coordinada ante los entes internacionales».
Finalmente, la Aeronáutica Civil de Colombia señaló que los operadores podrán pedir a la FAA detalles específicos sobre información que afecte sus vuelos con un mínimo de 72 horas de antelación. Asimismo, las aerolíneas deben reportar de inmediato a la autoridad y a la FAA cualquier «incidente de seguridad o riesgo que observen o experimenten» en el espacio aéreo afectado.

