Adolescente compró 100 imanes por Internet y lo que hizo después dejó a todos en shock, terminó en un hospital

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Adolescente

Un adolescente de 13 años en Nueva Zelanda se tragó 100 imanes de alta potencia que compró por Internet, lo que obligó a los cirujanos a extraer tejido de sus intestinos.

Tras cuatro días de dolor abdominal, el adolescente, cuyo nombre no se ha dado a conocer, fue trasladado al hospital de Tauranga, en la Isla Norte. «Reveló haber ingerido entre 80 y 100 imanes de neodimio de alta potencia de 5 x 2 mm aproximadamente una semana antes», según un informe de médicos del hospital publicado en el New Zealand Medical Journal.

Los imanes están prohibidos en Nueva Zelanda desde enero de 2013. No obstante, el menor logró adquirirlos en la plataforma de compras en línea Temu, dijeron.

Una radiografía mostró que los imanes se habían agrupado en cuatro líneas rectas dentro de los intestinos del adolescente. «Estas parecían estar en partes separadas del intestino, adheridas entre sí debido a fuerzas magnéticas», dijeron.

LEA TAMBIÉN: EL PAÍS DE AMÉRICA LATINA QUE AVANZA EN LA CREACIÓN DEL PRIMER BANCO BITCOIN EN EL MUNDO

Temu afirmó haber iniciado una investigación para garantizar que cumpla con los requisitos de seguridad de Nueva Zelanda.

Los médicos informaron que la presión de los imanes había causado necrosis (muerte del tejido) en cuatro zonas del intestino delgado y parte del intestino grueso. Los cirujanos operaron para extirpar el tejido muerto y recuperar los imanes, y el adolescente pudo regresar a casa tras ocho días de hospitalización.

Los especialistas advirtieron que el adolescente podría tener complicaciones más adelante como obstrucción intestinal, hernia abdominal y dolor crónico.

Temu lamentó enterarse de la cirugía del adolescente. «Hemos iniciado una revisión interna y nos hemos puesto en contacto con los autores del artículo del New Zealand Medical Journal para obtener más detalles sobre el caso», declaró un portavoz.

Compartir este artículo