La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM) reveló en su más reciente informe que desde 2014 un total de 764 migrantes venezolanos han muerto intentando huir de la crisis en el país.
El texto, que aborda las crisis migratorias en el mundo, señala que para muchos dejar su país no es fruto de una elección, sino de la desesperación. A través de su Proyecto Migrantes Desaparecidos, la ONU busca llevar a cabo un seguimiento continuado de las víctimas de las rutas migratorias de todo el planeta.
«Los números nos recuerdan de manera trágica que la gente pone en riesgo sus vidas cuando la inseguridad, la falta de oportunidades y otras presiones no les dejan ninguna salida en su país de origen», subrayó en un comunicado la directora general de OIM, Amy Pope.
LEA TAMBIÉN: LO CONFUNDIERON CON UN ASALTANTE Y LA POLICÍA LE DISPARÓ SIN MEDIAR PALABRA: EL CALVARIO QUE VIVIÓ UN VENEZOLANO EN CHILE
Asimismo, pidió tomar más medidas para aumentar la seguridad de estas personas e invertir en oportunidades de desarrollo en sus países de origen «para que la migración sea una elección, no una necesidad».
A pesar de que la migración venezolana llegó a ser la más numerosa en los últimos años, el texto esclarece que no es la más peligrosa.
Unos 52.000 migrantes han muerto desde 2014 cuando intentaban huir de crisis humanitarias en todo el mundo. La lista la lideran los afganos con 5.046, mientras que 3.149 fallecidos, muchos de ellos rohinyás, provenían de Birmania (Myanmar), 1.923 de Etiopía, 1.433 de Siria, 792 de Guatemala, 764 de Venezuela y 593 de Haití, según la OIM. Completan la lista de más afectados los migrantes procedentes de Honduras (522 fallecidos), Sudán (449) y Bangladés (346).