Un caso ha sacudido las redes sociales, se trata del que involucra a Angelica, una tiktoker de West Virginia (EEUU), quien decidió preservar la memoria de su esposo fallecido de una manera tan impactante como macabra para muchos: enmarcando un pedazo de su piel con su tatuaje favorito.
De acuerdo con la información difundida por medios como NBC Chicago, el diseño tatuatado en la piel, un logo de los Pittsburgh Steelers, fue extraído por profesionales tras su muerte y conservado mediante un proceso técnico especializado.
LEA TAMBIÉN: VIRAL: LA APARATOSA EXPERIENCIA DE UNOS TURISTAS QUE «ARRIESGARON SUS VIDAS« EN LA MONTAÑA RUSA MÁS ALTA DE EEUU
De inmediato, la historia –compartida en TikTok– se volvió viral y abrió un intenso debate sobre los límites del duelo y la conmemoración.
Lo que se precisó en un reportaje de la BBC, es que el procedimiento fue realizado por la empresa Save My Ink Forever, con sede en Ohio, que se especializa en la preservación de tatuajes humanos postmortem.
¿CÓMO CONSERVAN PIEL HUMANA?
La extracción debe hacerse dentro de las primeras 72 horas tras el fallecimiento. El tejido se somete a un tratamiento confidencial que mantiene el color, la textura y los detalles del tatuaje.
Luego, la pieza es enmarcada y devuelta a la familia en un plazo de aproximadamente 90 días. Aunque suena a ciencia ficción, esta práctica está ganando terreno como una forma alternativa de honrar a los seres queridos en los Estados Unidos.
Según Angelica, la decisión se tomó en familia y su hijo fue quien eligió el tatuaje entre más de 70 diseños que tenía su padre.
Para ellos, el tatuaje representaba no solo una pasión compartida, sino también la esencia del fallecido. En sus publicaciones, Angelica expresó que esta forma de recuerdo les permite mantener viva la presencia de su esposo en su hogar, convirtiendo el dolor en un símbolo tangible de amor y legado.
Aunque pueda parecer extremo, la práctica es legal en varios estados de EEUU, siempre que cuente con la autorización de los familiares directos. Las regulaciones sanitarias permiten la manipulación de tejido humano bajo estrictos protocolos. Empresas como Save My Ink Forever trabajan en conjunto con funerarias para garantizar el cumplimiento de las normas.
En otras regiones como Canadá y Europa, la legalidad varía, pero el interés por personalizar los rituales funerarios va en aumento.
La viralización del caso de Angelica en TikTok no solo generó millones de visualizaciones, sino que también puso sobre la mesa una conversación global sobre cómo las redes sociales están transformando el duelo.
@user4227490662101Everyone’s asking how we preserved my husband’s tattoo,This is just one plece of the story,but thereis so much more to tell.Buti want you to know how we did tht,and why it mattered so much. #tattoostorytime #grieftok iviralstory #preservedtattoo widowstrong #hstorytimo2025 #angelicavibes #realafmom