La nominación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al Nobel de la Paz 2025 ha reavivado el interés global por este prestigioso galardón.
El presidente estadounidense asegura haber contribuido a la resolución de siete conflictos internacionales, incluyendo tensiones entre India y Pakistán, Serbia y Kosovo, y más recientemente, la firma de una “primera fase” de paz entre Israel y Hamás.
LEA TAMBIÉN: EL MOMENTO EN QUE TRUMP ANUNCIÓ ACUERDO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS PARA INTERCAMBIO DE REHENES POR PRISIONEROS
Además, su papel en los Acuerdos de Abraham de 2020, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes, ha sido citado como mérito por algunos de sus nominadores. Pero ¿es suficiente?
Entre los factores que juegan a favor de Trump se encuentran los respaldos internacionales que ha recibido. Gobiernos como el de Pakistán, Camboya, Taiwán e incluso el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han apoyado su candidatura.
También ha sido nominado por figuras como la congresista estadounidense Claudia Tenney y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Su equipo de comunicación ha reforzado esta imagen con campañas como “The Peace President”, buscando proyectarlo como un líder diplomático en tiempos de crisis.

¿CUÁLES SON LOS OBSTÁCULOS?
Sin embargo, los obstáculos son significativos. Expertos del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) señalan que muchas de sus acciones contradicen los principios del Nobel, como la promoción de la cooperación internacional y el desarme.
Su política de “Estados Unidos primero”, el retiro de tratados multilaterales como el Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su estilo confrontativo con medios y universidades, son vistos como incompatibles con el espíritu del premio.
Es decir, su desdén por las instituciones multilaterales y su indiferencia ante las preocupaciones sobre el cambio climático global no le jugarían a favor.
Además, su insistencia pública por recibir el galardón rompe con la tradición discreta que caracteriza a los laureados.
¿QUÉ SE EVALÚA PARA EL NOBEL?
El comité noruego, compuesto por cinco miembros designados por el parlamento, evalúa no solo los logros diplomáticos, sino su sostenibilidad y el impacto real en la paz mundial.
Aunque Trump ha sido nominado varias veces desde 2018, sus probabilidades siguen siendo bajas. Según plataformas como Polymarket, apenas tiene un 3 % de posibilidades de ganar este año.
Hasta ahora, los anuncios del Nobel comenzaron el lunes con el de Medicina, siguieron el martes con el de Física y el miércoles con el de Química. Este jueves se otorgó el de Literatura, mientras que el de Economía se dará a conocer el próximo lunes.