Trump lanza iniciativa para abaratar tratamientos de fertilización in vitro en Estados Unidos

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. / Cortesía: NBC News

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves, 16 de octubre, un plan para abaratar significativamente los tratamientos de fertilidad en Estados Unidos.  

En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca, Trump precisó que el anuncio incluyó un acuerdo con la farmacéutica EMD Serono para reducir el precio de un medicamento comúnmente utilizado en procedimientos de fertilización in vitro (FIV).  

LEA TAMBIÉN: EL PLAN DE TRUMP PARA CONMEMORAR 250 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU CON SU PROPIO «ARCO DEL TRIUNFO«

 Según el mandatario, esta medida busca aliviar el “coste aplastante” que enfrentan muchas familias que desean tener hijos en los Estados Unidos.  

«Queremos facilitar que todas las parejas tengan bebés, críen hijos y formen las familias que siempre han soñado», declaró Trump en una sesión informativa en el Despacho Oval. 

El anuncio no supuso la creación de una nueva normativa que obligara a las aseguradoras a cubrir la FIV. En realidad, la administración Trump señaló que la Casa Blanca había negociado con dos farmacias especializadas y un fabricante farmacéutico para reducir el costo de un medicamento para la fertilidad, comúnmente recetado para estimular la producción de óvulos en los ovarios. 

¿DE QUÉ VA EL ACUERDO CON EMD SONORO? 

Lo primero a tomar en cuenta, es que el eje principal del anuncio realizado este jueves giró en torno a la iniciativa de EMD Serono —filial del conglomerado farmacéutico Merck— para reducir el precio de sus tratamientos de fertilidad.  

La empresa informó que, desde comienzos de 2026, sus medicamentos utilizados en procedimientos de fertilización in vitro estarán disponibles a un costo más accesible mediante TrumpRx. Esta es una plataforma digital de venta directa al consumidor gestionada por el gobierno federal. 

Este acuerdo es realmente importante, ya que la mayoría de los pacientes de FIV en EEUU pagan el tratamiento de su bolsillo. Así lo destacó KFF, un grupo de investigación sin fines de lucro. 

“Estamos orgullosos de anunciar que los estadounidenses tendrán acceso a nuestras terapias de FIV líderes con un descuento del 84 % sobre los precios de lista”, afirmó Libby Horne, directora de fertilidad en EEUU en EMD Serono. 

El anuncio no implicó una nueva norma que obligara a las aseguradoras a cubrir la FIV / Archivo

¿QUÉ MEDICAMENTOS ENTRAN EN EL DESCUENTO?  

Lo que se informó, es que uno de los fármacos incluidos en el programa de descuentos es Gonal-f. Se trata de uno ampliamente utilizado en tratamientos de fertilización in vitro. 

Suele administrarse mediante inyecciones diarias durante un periodo de entre siete y 14 días. Forma parte del proceso de estimulación ovárica en pacientes que buscan concebir. 

UN PASO  

La iniciativa ha sido recibida con interés por parte de organizaciones médicas y grupos de defensa de los derechos reproductivos. Sin embargo, algunos expertos advierten que el acceso a la FIV no depende únicamente del costo de los medicamentos, sino también de la cobertura integral de los procedimientos clínicos.  

Sin embargo, el anuncio representa un paso significativo en la política de salud reproductiva. En concreto, marca un giro hacia la promoción activa de la fertilidad como parte de la agenda presidencial estadounidense. 

PRESIONES PARA TRUMP 

El año pasado, Trump impulsó una campaña centrada en ampliar el acceso a la fertilización in vitro. De hecho, llegó a autodenominarse entonces como el “padre de la IVF” en alusión a su compromiso con esta causa.  

No obstante, ciertos sectores conservadores y organizaciones contrarias al aborto han expresado objeciones éticas al procedimiento. Señalan que suele implicar la eliminación de embriones considerados no viables o genéticamente alterados.  

Además, según reportó The Washington Post, en agosto, la administración incluso habría abandonado la propuesta de exigir a las aseguradoras médicas que incluyeran la cobertura de IVF en sus planes de salud. 

Compartir este artículo