En una decisión que ha generado intensas reacciones dentro y fuera del Congreso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves, 2 de octubre, que el país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga que operan en el Caribe.
A través de un memorando confidencial enviado a comités legislativos y citado por medios desde Estados Unidos, la administración Trump justificó los recientes ataques militares como parte de una ofensiva formal contra organizaciones que ahora califica como “combatientes ilegales”.
LEA TAMBIÉN: LAS DURAS DECLARACIONES DE UN PORTAVOZ DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU SOBRE MADURO
La medida se sustenta en tres operaciones militares realizadas el mes pasado, en las que fuerzas estadounidenses atacaron embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, dejando al menos 17 muertos.
Tres de los barcos provenían de Venezuela según la administración Trump, y uno de ellos fue identificado como parte del Tren de Aragua, grupo señalado por Washington como organización terrorista. También atacado cerca de las costas del país caribeño.
Según el gobierno, estos ataques no deben considerarse asesinatos, sino acciones legítimas dentro de un marco de guerra no convencional.
LO QUE DICE PARTE DEL MEMORANDO
«Aunque naciones amigas han tomado acciones significativas para combatir a estas organizaciones, con pérdidas significativas de vidas, estos grupos ahora son trasnacionales y realizan ataques en todo el hemisferio occidental a modo de cárteles organizados», según dice el memorando.
«Por tanto, el presidente determinó que estos cárteles son grupos armados no estatales, los designó como organizaciones terroristas, y ha determinado que sus acciones constituyen un ataque armado en contra de Estados Unidos», dice la misiva.
Sin embargo, el Gobierno federal a través del Pentágono no aclaró en el documento contra cuáles organizaciones es que se estará librando el “conflicto armado”. Algo que, según relató la fuente, generó amplio descontento en los congresistas que fueron informados.
¿CUÁL SERÍA EL SIGUIENTE PASO?
Según la fuente citada por Telemundo y otros medios, tanto lo señalado en el memorando como lo discutido en una reunión entre legisladores y el Pentágono sobre el supuesto “conflicto armado” despertaron la inquietud de algunos congresistas, sobre todo demócratas.
Los congresistas temen que el Gobierno federal busque crear un marco legal que le permita emprender acciones militares contra diversos grupos. Esto último, sin necesidad de la autorización constitucional del Congreso.
¿SE PLANTEA TRUMP ATAQUES EN VENEZUELA?
Al respecto, Trump aseguró este lunes que su gobierno está evaluando “muy seriamente” la posibilidad de lanzar operaciones contra carteles de la droga por vía terrestre. Esto, como parte de la ofensiva que iniciaron de manera marítima en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.
En este sentido, no descartó la posibilidad de atacar a bandas que operen de forma terrestre. «Veremos qué pasa con Venezuela. Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y con otras cosas, y han sido muy peligrosos. Así que veremos qué pasa con Venezuela. Ahora miraremos a los carteles. Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra», dijo el mandatario.
#15Sep | Donald Trump compartió el video de otra narco-lancha de Maduro siendo destruida.
Vídeo: @POTUS pic.twitter.com/EaNoocfqzb
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) September 15, 2025
OPERATIVO EN EL CARIBE
Washington afirma haber bombardeado en el mar Caribe al menos cuatro narcolanchas, tres de ellas de origen venezolano. En tanto, Nicolás Maduro —quien es solicitado por la justicia estadounidense— niega estas acusaciones.
“No vamos a permitir que un cartel se haga pasar por gobierno dentro de nuestro hemisferio”, expresó recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en alusión a Nicolás Maduro, a quien se señala desde el país norteamericano como el jefe del denominado Cartel de los Soles.
«¡Cuidado! Si transporta drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡lo estamos cazando! Las actividades ilícitas de estos cárteles han tenido consecuencias devastadoras en las comunidades estadounidenses durante décadas, matando a millones de ciudadanos estadounidenses. ¡Ya no!», dijo Trump, tras anunciar el bombardeo de una cuarta «narcolancha» el pasado 15 de septiembre.