Trinidad y Tobago admitió despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla en plena Operación Lanza del Sur

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla / Archivo.

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, confirmó que el Ejército de Estados Unidos está instalando un nuevo radar en el país, próximo a la costa de Venezuela. 

Asimismo, precisó que los efectivos se encuentran en el Aeropuerto Internacional ANR Robinson, donde trabajan en la instalación del radar y mejoras de infraestructura clave como pistas y accesos. 

LEA TAMBIÉN: DOMINICANA PERMITIRÁ A EEUU UTILIZAR UNA BASE AÉREA Y U AEROPUERTO PARA OPERACIÓN LANZA DEL SUR

«La instalación nos ayudará a mejorar nuestra vigilancia de los narcotraficantes en nuestras aguas», dijo la primera ministra de Trinidad y Tobago.  

La declaración de la primera ministra se vincula, en buena medida, con testimonios de residentes que aseguraron haber visto a marines estadounidenses alojados en un reconocido hotel de Tobago.  

A ello se suman los registros de plataformas de rastreo aéreo, que confirmaron el arribo de aeronaves militares a la isla. De acuerdo con fuentes oficiales, al menos uno de esos vuelos habría tenido como propósito una operación de reabastecimiento. 

EJERCICIOS MILITARES  

Asimismo, entre el 16 y el 21 de noviembre, alrededor de 350 integrantes de la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de Estados Unidos participaron en entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago. 

Las maniobras, desarrolladas en distintos escenarios de la isla, estuvieron según información oficial orientadas a fortalecer la interoperabilidad entre ambas fuerzas y a perfeccionar tácticas de combate contra el crimen organizado que afecta a la región caribeña. 

Además, este martes, la primera ministra sostuvo un encuentro con el jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, quien se desplazó hasta Puerto España para abordar los retos de seguridad que enfrenta el Caribe y analizar el crecimiento de las organizaciones criminales transnacionales en la región. 

La Primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar / Archivo

OPERACIÓN LANZA DEL SUR  

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó este jueves que las Fuerzas Armadas «empezarán muy pronto» a «detener» a los «narcotraficantes de Venezuela» por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar. 

«Probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país», declaró Trump en una llamada de Acción de Gracias con militares. 

La Operación Lanza del Sur es una estrategia impulsada por Washington para combatir el narcotráfico en el Caribe y en áreas próximas a Venezuela.  

Como se informó en recientes semanas, el Pentágono ha movilizado una docena de buques de guerra y alrededor de 15.000 soldados en aguas del Caribe, con el objetivo de desarticular redes criminales como el Cartel de los Soles, vinculado según Estados Unidos a Nicolás Maduro y muchos de sus altos funcionarios.   

La Operación Lanza del Sur ha dejado alrededor de 80 muertos en el Caribe y Pacífico desde su inicio en agosto, según reportes del Comando Sur de Estados Unidos. 

Compartir este artículo