En una carta conjunta dirigida al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración solicitaron la liberación inmediata de mujeres migrantes embarazadas, lactantes o en periodo de postparto.
La petición se fundamenta en testimonios alarmantes recogidos en centros de detención de ICE ubicados en Basile, en Luisiana, y Lumpkin, en Georgia, donde se reportan negligencias médicas, confinamiento solitario y prácticas que atentan contra la salud física y emocional de las detenidas embarazadas.
LEA TAMBIÉN: TRES FALLECIDOS DEJÓ BRUTAL ACCIDENTE CAUSADO POR CAMIONERO INDOCUMENTADO, ICE LO CALIFICÓ COMO «CRIMINAL DE LA INDIA«
La misiva fue dirigida al director interino del ICE, Todd Lyons, y a otros funcionarios de la agencia. En la misma, la ACLU describió los testimonios de las mujeres detenidas.
Los relatos incluyen casos de mujeres que sufrieron abortos espontáneos mientras estaban bajo custodia, así como otras que fueron encadenadas durante traslados, privadas de vitaminas prenatales y sometidas a alimentación deficiente.
Las organizaciones denuncian que estas condiciones violan los estándares mínimos de atención médica y derechos humanos, especialmente en etapas tan vulnerables como el embarazo y el posparto.
Asimismo, se aseguró que una mujer incluso desarrolló una infección grave por falta de atención oportuna.
“Nuestras entrevistas indican que ICE ha emitido órdenes de detención, arrestado y puesto bajo custodia a personas embarazadas, incluso después de que hayan informado a los agentes sobre su embarazo, en violación de las directrices de la agencia”, dijeron ACLU y otras organizaciones.

¿PUEDE ICE DETENER A MUJERES EMBARAZADAS?
El ICE cuenta desde 2021 con una directriz que indica que las personas identificadas como embarazadas, en etapa de lactancia o en periodo de recuperación posparto no deben ser arrestadas ni retenidas por infracciones migratorias, salvo en situaciones extraordinarias.
¿QUÉ DICE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP?
La última comunicación al respecto, se registró en agosto cuando el Departamento de Seguridad Nacional emitió una respuesta ante las denuncias sobre el trato a mujeres embarazadas en centros de detención migratoria.
En aquella oportunidad se aseguró que se les brinda atención prenatal periódica, servicios de salud mental, asistencia nutricional y condiciones adaptadas que, según la institución, cumplen con los estándares médicos aceptados en la comunidad.
Sin embargo, ACLU enfatizó e instó al ICE a llevar a cabo una revisión urgente de sus protocolos y a proceder con la liberación inmediata de todas las mujeres que se encuentren embarazadas, lactando o en etapa posparto bajo custodia.
Asimismo, solicitó la realización de investigaciones independientes que evalúen las condiciones médicas y de salubridad en los centros de detención donde estas mujeres permanecen retenidas.

