Una tormenta mediática sacudió a Fox News luego de que el presentador Brian Kilmeade, durante una emisión del programa Fox & Friends, sugiriera que las personas sin hogar con enfermedades mentales deberían ser ejecutadas mediante inyección letal.
El comentario, emitido en medio de una discusión sobre el asesinato de Iryna Zarutska, una mujer ucraniana en Carolina del Norte, provocó una ola de indignación en redes sociales y entre figuras públicas, que calificaron la declaración como “inhumana” y “extremadamente insensible”.
LEA TAMBIÉN: POLÉMICA EN EEUU: LA INESPERADA CONEXIÓN ENTRE LA FAMOSA SERIE ‘SOUTH PARK‘ Y EL CRIMEN DE CHARLIE KIRK
La polémica se originó cuando los copresentadores debatían sobre el historial delictivo del presunto agresor, quien vivía en situación de calle y padecía esquizofrenia.
Lawrence Jones, otro presentador del programa, propuso que estas personas deberían aceptar tratamiento obligatorio o ser encarceladas. Fue entonces cuando Kilmeade añadió: “O la inyección letal involuntaria. Simplemente matarlos”.
El comentario, inicialmente pasado por alto, se viralizó días después, alcanzando más de 20 millones de visualizaciones en redes sociales.
Las reacciones no se hicieron esperar. El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió citando un versículo bíblico: “Quien cierra su oído al clamor del pobre, clamará, y no será escuchado”.
Activistas como Christine Quinn, directora de WIN, organización que gestiona refugios en Nueva York, calificaron la retórica de Kilmeade como “carente de humanidad” y lo invitaron a conocer de primera mano la realidad de las personas sin hogar.
LO QUE HIZO EL PRESENTADOR DE FOX NEWS
En un intento de superar la tormenta de críticas, Kilmeade se disculpó este domingo.
«Pido disculpas por ese comentario extremadamente insensible», declaró Kilmeade en la misma cadena, luego del revuelo que generaron sus palabras. “Dije erróneamente que deberían recibir inyecciones letales. Pido disculpas por ese comentario tan cruel”, agregó.
Y continuó: “Obviamente, soy consciente de que no todas las personas sin hogar con enfermedades mentales actúan como lo hizo el agresor en Carolina del Norte, y que tantas personas sin hogar merecen nuestra empatía y compasión”.