Ordenan evacuación en islas de Carolina del Norte por huracán Erin: Advierten su peligroso paso por EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El gobierno de EEUU ordenó la evacuación inmediata de las islas turísticas de Ocracoke y Hatteras, en Carolina del Norte, ante la amenaza del huracán Erin, que ha alcanzado la categoría 4 y continúa intensificándose.  

Con vientos sostenidos de hasta 220 km/h y una trayectoria que se aproxima peligrosamente a la costa este del país, las autoridades han activado protocolos de emergencia para proteger a los cerca de 5.000 residentes y turistas que se encuentran en estas zonas vulnerables. 

LEA TAMBIÉN: ERIN LLEGA A CATEGORÍA 5 Y SE CONVIERTE EN EL PRIMER HURACÁN DEL AÑO EN EL ATLÁNTICO, INAMEH EXPLICÓ SU IMPACTO EN EL PAÍS

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que Erin aumentará “dramáticamente” su tamaño en los próximos días, desplazándose entre Bermudas y la costa estadounidense.  

Este fenómeno no solo implica vientos devastadores, sino también oleajes peligrosos, corrientes de resaca que amenazan la vida y marejadas que podrían provocar inundaciones costeras menores. 

Las imágenes satelitales muestran un sistema masivo que se mueve hacia el noroeste a 17 km/h, con un giro previsto hacia el norte entre lunes y martes. 

Erin ya ha dejado su huella en el Caribe, especialmente en Puerto Rico, donde se registraron lluvias intensas y ráfagas de viento durante el fin de semana. 

Aunque los daños fueron limitados en esa región, el huracán se perfila como uno de los más peligrosos de la temporada atlántica, que según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) será “superior a lo normal”, con hasta 18 tormentas tropicales previstas.  

Erin se originó cerca de Cabo Verde –donde dejó seis muertos– y rápidamente evolucionó, superando a otras tormentas como Andrea, Barry, Chantal y Dexter. 

Las condiciones marítimas peligrosas se extienden más allá de Carolina del Norte, afectando también a las Bahamas, Bermudas y el Atlántico canadiense.  

Las autoridades han instado a los residentes de zonas costeras a mantenerse informados, preparar suministros de emergencia y seguir las indicaciones de evacuación.  

Se espera que las olas alcancen alturas superiores a los 15 metros, lo que representa un riesgo extremo para embarcaciones y comunidades costeras. 

Compartir este artículo