En una acción que intensifica el debate sobre el uso de la fuerza militar en aguas internacionales, los senadores demócratas del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos solicitaron al Departamento de Justicia este miércoles, 29 de octubre, que entregue todos los dictámenes jurídicos relacionados con los recientes ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y Pacífico.
«La ejecución sumaria de presuntos delincuentes está prohibida por el derecho nacional e internacional, tanto en tiempos de paz como de guerra», escribieron los demócratas en una carta dirigida a la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, a la que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters.
LEA TAMBIÉN: «SON LA AL-QAEDA DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL«: SECRETARIO DE GUERRA DE EEUU HABLÓ DE LOS CÁRTELES DE DROGA EN EL CARIBE
En concreto, se manifestó que los recientes operativos han generado serias interrogantes sobre si el Departamento de Justicia proporcionó el respaldo jurídico adecuado a los responsables de ordenar, planificar y ejecutar las acciones letales.
La iniciativa fue liderada por el senador por Vermont, Peter Welch, y recibió el respaldo de todos los integrantes demócratas del comité, entre ellos el senador Dick Durbin, quien ocupa el cargo de miembro de mayor jerarquía.
¿CUÁL FUE LA RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP?
Según el mismo medio de comunicación, un funcionario del Departamento de Justicia confirmó haber recibido la carta y afirmó que las operaciones militares ordenadas son «conformes al derecho de los conflictos armados».
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.
The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
DESPLIEGUE NAVAL CONTRA EL NARCOTRÁFICO
El despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford en la región ha intensificado el refuerzo militar en los últimos días, sumando cerca de 10.000 soldados, destructores de misiles guiados, aviones F-35 y un submarino nuclear.
Esta fuerza se suma a los 6.500 efectivos ya presentes, en lo que expertos consideran una dotación desproporcionada para operaciones antinarcóticos, el objetivo declarado por Washington.
Hasta la fecha y desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos 14 embarcaciones (13 barcos y un submarino), causando la muerte de al menos 57 personas.
Como se informó en su oportunidad, la Administración Trump ha estado vinculando a Nicolás Maduro y, más recientemente, a la vecina Colombia, presidida por Gustavo Petro, directamente con el tráfico de drogas, acusaciones negadas por ambos.

