Marco Rubio informará al Congreso de Estados Unidos los operativos contra narcotráfico, la Casa Blanca dio detalles

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó este martes, 4 de noviembre, que el secretario de Estado, Marco Rubio, comparecerá ante el Congreso de los Estados Unidos para ofrecer un informe detallado sobre las operaciones militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental.  
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca / Archivo

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó este martes, 4 de noviembre, que el secretario de Estado, Marco Rubio, comparecerá ante el Congreso de los Estados Unidos para ofrecer un informe detallado sobre las operaciones militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y Pacífico oriental.  

LEA TAMBIÉN: EL DARDO DEL EXENCARGADO DE NEGOCIOS DE EEUU PARA VENEZUELA SOBRE DESPLIEGUE EN EL CARIBE Y LOS PLANES DE TRUMP

«Con mucho gusto vamos a hablarles. Hemos sido transparentes, ha habido ocho partes en esta materia. El secretario Rubio estará mañana en el Capitolio para informar al grupo de 12, integrado también por demócratas», expresó Leavitt ante los periodistas. 

Estas acciones, que han sido intensificadas en las últimas semanas bajo la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, forman parte de una estrategia antinarcóticos que ha generado controversia tanto dentro como fuera del país.  

Al respecto, en una reciente entrevista, el propio Trump afirmó que la concentración de fuerzas estadounidenses alrededor de Venezuela, en el mar Caribe, responde a “muchas cosas”. 

El mandatario estadounidense señaló que entre los temas que contempla la operación militar están las denuncias sobre narcotráfico y migración, pero se negó a confirmar planes de bombardeos en una entrevista ofrecida al programa 60 Minutes. 

Al preguntarle sobre Venezuela, Trump indicó que cree que «los días de Nicolás Maduro como presidente están contados». 

No obstante, insistió que la operación no se trata de un plan inmediato para invadir o desalojar a Nicolás Maduro. Aunque señaló que Venezuela ha “tratado muy mal” a Estados Unidos. También responsabilizó al chavismo de dejar entrar a su país “miles de personas de prisión”. 

«Dejaron entrar a gente que jamás debió haber entrado. Venezuela vació sus cárceles en Estados Unidos. Y cada uno de esos barcos que ven derribados —y estoy de acuerdo, es algo terrible— mata a 25.000 estadounidenses. Cada barco derribado mata a 25.000 personas por el narcotráfico y destruye familias en todo el país», sostuvo. 

OPERATIVOS EN EL CARIBE 

En las últimas semanas, las fuerzas militares estadounidenses han llevado a cabo al menos 15 ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos.  

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha incluido el envío de hasta 10.000 efectivos y buques anfibios, lo que representa un giro significativo en la política de seguridad hemisférica. 

Como se informó en su oportunidad, la administración del presidente de los Estados Unidos ha estado vinculando a Nicolás Maduro y, más recientemente, a la vecina Colombia, presidida por Gustavo Petro, directamente con el tráfico de drogas, acusaciones negadas por ambos. 

Compartir este artículo