Las nuevas medidas respecto a la naturalización en EEUU que complican el proceso de ciudadanía

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El gobierno de Estados Unidos anunció una reforma significativa en el proceso de ciudadanía que entrará en vigor a partir de octubre de este mismo año. 
EEUU endurece el proceso de naturalización /Archivo

El gobierno de Estados Unidos anunció una reforma significativa en el proceso de ciudadanía, que entrará en vigor a partir de octubre de este mismo año. 

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), la medida en el proceso de ciudadanía, impulsada por la administración del presidente de la nación norteamericana, Donald Trump, restablece una versión más rigurosa del examen de educación cívica, originalmente implementada en 2020 y posteriormente anulada por el expresidente Joe Biden. 

LEA TAMBIÉN: EL «PELIGROSO» VÍNCULO CON CHINA QUE PODRÍA DEJAR A MUCHOS LATINOS SIN VISA

“La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe reservarse para quienes se comprometan plenamente con nuestros valores y principios”, expresó Matthew Tragesser, portavoz del USCIS.  

Agregó que la medida representa el “primer cambio de muchos”. Indicó que el objetivo es garantizar que “quienes logran convertirse en ciudadanos estén totalmente asimilados y contribuyan a la grandeza de Estados Unidos”. 

¿QUÉ IMPLICAN ESTOS CAMBIOS EN EL PROCESO DE CIUDADANÍA?  

Ciertamente, el examen de educación cívica para la ciudadanía estadounidense se vuelve más riguroso: lo que se sabe hasta ahora, es que los aspirantes deberán estudiar un total de 128 preguntas sobre historia, gobierno y sistema político de Estados Unidos. 

Durante la evaluación, cada candidato tendrá que responder correctamente 12 de 20 preguntas orales seleccionadas al azar. Para comparar, la versión vigente desde 2008 exigía acertar seis de 10 preguntas de un conjunto de 100. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por siglas en inglés) estableció una regla que facilita el proceso de naturalización para ciertos residentes permanentes mayores de 50 años.  
EEUU restablece una versión más rigurosa del examen de educación cívica / Archivo

Asimismo, quienes aspiren a la naturalización deben haber sido residentes legales permanentes durante un periodo de tres a cinco años, dependiendo de su situación específica. Además, es necesario demostrar habilidades básicas en inglés y conocimientos esenciales sobre la historia y el sistema político de Estados Unidos. 

El examen de civismo, que se aplica de manera oral y sin opciones múltiples, incluirá nuevas preguntas sobre la 10ª Enmienda, los Federalist Papers, el expresidente Dwight D. Eisenhower y figuras históricas como Alexander Hamilton y James Madison. 

También se incluirán interrogantes sobre innovaciones determinantes en la historia de Estados Unidos.  

LOS VECINOS Y REDES SOCIALES 

Junto con estas modificaciones, el gobierno de Estados Unidos ha reactivado la práctica conocida como “neighborhood checks”. La misma consiste en enviar funcionarios a entrevistar a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes para verificar su elegibilidad. 

A esto último, se une la revisión de redes sociales del solicitante. USCIS ha dado instrucciones a sus oficiales para que examinen en detalle la actividad en Internet y detecten posibles manifestaciones “antiamericanas” o terroristas. 

Compartir este artículo