Las avispas con «altos niveles de radiación» que descubrieron en EEUU y dispararon las alarmas

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En un hallazgo que parece sacado de una novela postapocalíptica, trabajadores del Savannah River Site, una antigua planta de armas nucleares en Carolina del Sur (EEUU), descubrieron un nido de avispas con niveles de radiación 10 veces superiores a lo permitido por la normativa federal.  

De acuerdo con medios estadounidenses, el nido, descubierto el pasado 3 de julio ubicado cerca de tanques que almacenan residuos nucleares líquidos, fue eliminado y tratado como desecho radiactivo.  

LEA TAMBIÉN: VIRAL: EL MACABRO «TRIBUTO» DE UNA TIKTOKER A SU ESPOSO MUERTO QUE HIZO ENLOQUECER LAS REDES

Aunque no se encontraron avispas vivas, el hallazgo encendió las alarmas entre grupos ambientalistas que cuestionan la seguridad del sitio 

Las autoridades atribuyen la radiación a una “contaminación radiactiva residual heredada” de los años en que la planta operaba a plena capacidad durante la Guerra Fría.  

Según el Departamento de Energía, no hay fugas en los tanques y el nido no representa un riesgo para el público. Sin embargo, expertos como Tom Clements, del grupo Savannah River Site Watch, consideran que la explicación oficial es insuficiente y exigen mayor transparencia sobre el origen exacto de la contaminación y posibilidad de otros nidos radiactivos en la zona. 

¿QUÉ ABSORBIERON LAS AVISPAS? 

Una de las incógnitas más inquietantes es cómo las avispas construyeron un nido tan contaminado. Algunas especies utilizan barro, celulosa o tierra, materiales que podrían haber estado impregnados con partículas radiactivas como el Cesio-137.  

Determinar el tipo de avispa y los materiales usados podría ayudar a rastrear la fuente de la radiación.  

Aunque las autoridades aseguran que las avispas habrían absorbido menos radiación que el nido mismo, el hecho de que un insecto pueda incorporar residuos nucleares plantea serias preguntas sobre la persistencia de la contaminación. 

El Savannah River Site fue inaugurado en los años 50 como parte del programa armamentista de Estados Unidos. Durante décadas, produjo componentes clave para bombas nucleares y generó más de 625 millones de litros de residuos nucleares líquidos.

Hoy, tras procesos de evaporación, ese volumen se ha reducido a unos 129 millones de litros, almacenados en 43 tanques subterráneos. Aunque la planta ha cambiado su enfoque hacia la producción de combustible nuclear y limpieza ambiental, el hallazgo del nido demuestra que los ecos de su pasado siguen latentes. 

Compartir este artículo