La tormenta tropical Melissa, que se mueve en el mar Caribe, amenaza con convertirse en un poderoso huracán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
Lo que se reportó este miércoles, 22 de octubre, es que Melissa presenta vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 4 a 11 km/h.
LEA TAMBIÉN: LOS «CAMBIOS INESPERADOS« QUE SE ESPERAN EN NUEVA YORK: UN ALARMANTE PRONÓSTICO DE INVIERNO
«Melissa permanece desorganizada y avanza lentamente hacia el oeste. Se esperan fuertes lluvias e inundaciones en partes de La Española y Jamaica durante el resto de la semana», reza uno de los últimos reportes del NHC.
El sistema, previamente identificado como Invest 98L, se formó este martes, 21 de octubre, y mantiene su intensidad, aunque el NHC prevé un fortalecimiento significativo en los próximos días.
Tropical Storm #Melissa Advisory 5A: Melissa Remains Disorganized and Jogging Slowly Westward. Heavy Rainfall and Flooding Expected Over Portions of Hispaniola And Jamaica Over the Remainder of This Week. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 22, 2025
Según las últimas actualizaciones, se ubica a unos 515 km al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y aproximadamente 523 km al sureste de Kingston, Jamaica.
De momento, la trayectoria pronosticada indica que la tormenta se acercará a Jamaica y al suroeste de Haití hacia finales de la semana.
En consecuencia, se emitió una alerta de huracán para partes de Haití y una alerta de tormenta tropical está vigente para Jamaica.
¿IMPACTARÁ MELISSA EN ESTADOS UNIDOS?
La probabilidad de que Melissa impacte directamente el territorio continental de Estados Unidos es baja. Sin embargo, no se puede descartar por completo, ya que todavía se están definiendo los detalles de su trayectoria. Por otro lado, es mucho más probable que Puerto Rico reciba parte de las precipitaciones asociadas a la tormenta.
Actualmente, el impacto más probable de la tormenta en Estados Unidos podría ser en forma de fuertes olas y corrientes de resaca a lo largo de la costa este la próxima semana.
Vale destacar, que las probabilidades de que un huracán toque tierra en Estados Unidos disminuyen considerablemente hacia finales de octubre y principios de noviembre. Aunque, se han registrado excepciones notables al final de la temporada.
Por ejemplo, el huracán Nicole impactó Florida como huracán categoría 1 a comienzos de noviembre de 2022. También el huracán Zeta azotó Louisiana como categoría 3 a finales de octubre de 2020.