La importante suma que pagará Trump a los «valientes y heroicos» nuevos agentes de ICE

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En una jugada que evoca los carteles de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial, la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, lanzó una campaña nacional para atraer a “estadounidenses valientes y heroicos” a formar parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). 

La iniciativa busca reforzar la infraestructura migratoria del país con la contratación de 10.000 nuevos agentes, abogados e investigadores de deportación. 

LEA TAMBIÉN: EEUU HABRÍA ENDURECIDO CONDICIONES PARA OTORGAR ASILO A LOS VENEZOLANOS, ESTO REVELARON UNOS EXPERTOS

La oferta no solo apela al fervor patriótico, sino también al bolsillo: se prometen bonos de contratación de hasta $50.000, amplias oportunidades de horas extra y beneficios como condonación de préstamos estudiantiles.  

Esta ofensiva de reclutamiento se sustenta en una inyección presupuestaria sin precedentes: $76.500 millones destinados a ICE, casi 10 veces su presupuesto anual actual.  

El objetivo es claro: acelerar las deportaciones y alcanzar la meta de un millón de expulsiones al año que Trump prometió antes de su regreso a la Casa Blanca. 

La campaña también incluye el programa “Operation Return to Mission”, dirigido a jubilados del sistema federal que deseen reincorporarse al servicio.  

Con salarios que superan los $100.000 anuales, ICE busca aprovechar la experiencia de exfuncionarios para cumplir con sus metas de 3.000 arrestos diarios.  

El mensaje es contundente: “Usted sirvió a EEUU con distinción y honor. Ahora, su país le convoca a servir una vez más”. 

Sin embargo, esta estrategia ha generado fuertes críticas por parte de defensores de los derechos de los migrantes y legisladores demócratas. Denuncian que los operativos de ICE, muchas veces realizados con agentes encapuchados en tribunales y calles, intensifican el miedo en comunidades vulnerables. 

Archivo

¿QUÉ PUESTOS LES OFRECEN?  

ICE indicó que los jubilados que accedan al programa ingresarán a ocupar puestos en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Oficina de Detención y Deportación (ERO) y la misma agencia de ICE.  

  • Los salarios que obtendrán los seleccionados serán: 
  • Oficial de deportación: desde US$88.621 hasta US$144.031 anuales. 
  • Investigador criminal: desde US$105.383 a US$171.268 por año. 
  • Procurador general: de US$106.382 hasta US$138.296 al año (este puesto solo se encuentra disponible en algunas ciudades de Arizona como: Tucson, Phoenix, Eloy o Florencia). 
Compartir este artículo