La estrategia de los abogados de Ábrego García para «anular» segunda deportación

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
En otro giro dentro del complejo panorama migratorio estadounidense, Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño de 30 años, solicitó este miércoles, 27 de agosto, asilo político en Estados Unidos, lo que podría detener temporalmente su deportación.  
Los abogados de Kilmar Armando Abrego Garcia han presionado para que se le conceda asilo / Cortesía: The New York Times

En otro giro dentro del complejo panorama migratorio estadounidense, Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño de 30 años, solicitó este miércoles, 27 de agosto, asilo en Estados Unidos, lo que podría detener temporalmente su deportación.  

De acuerdo con la información suministrada por los abogados de Abrego García y citadas por medios como The New York Times, la jueza federal Paula Xinis, del Distrito de Maryland, fijó una audiencia probatoria para el 6 de octubre, lo que garantiza que el extranjero no será expulsado del país al menos hasta esa fecha.  

LEA TAMBIÉN: ICE «ESTÁ PROCESANDO DEPORTACIÓN« DE ABREGO GARCÍA TRAS NUEVO ARRESTO, NO SERÁ EL SALVADOR

Se anticipa una audiencia prolongada. Comenzará a partir de las 10:00 de la mañana de ese lunes e incluirá testimonios de testigos y exposiciones orales por parte de las partes involucradas. 

También la jueza indicó que su orden para asegurar que Kilmar Abrego García permanezca bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dentro de un radio de 200 millas de Greenbelt, en Maryland, se mantendrá vigente hasta que pueda resolverse esta petición de hábeas corpus, prevista para mediados de octubre.  

Se subrayó, que estas decisiones son totalmente independiente de los casos federales en curso relacionados con Abrego. Esto, porque los tribunales de inmigración dependen del Departamento de Justicia.  

La jueza federal señaló durante la audiencia de este miércoles que ‘no tiene relación con eso’, aunque la decisión retrasará el avance del caso de hábeas corpus de Abrego en Maryland. 

Por tanto, si un tribunal de inmigración acepta la moción para anular la orden de deportación de Abrego, como señaló este miércoles su abogado Simon Sandoval Moshenberg, “sería un cambio radical y estaríamos en una posición fáctica muy diferente”. 

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron este lunes, 25 de agosto, nuevamente a Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño que había sido deportado por "error" a El Salvador a principios de año y devuelto en medio de mucha controversia a Estados Unidos.  
Abrego García fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) /Cortersía.

DETENIDO NUEVAMENTE 

Abrego García fue detenido por ICE en Baltimore tras salir de una cárcel en Tennessee. Enfrenta acusaciones de pertenecer a la pandilla MS-13, algo que él niega rotundamente.

Sus abogados han solicitado reabrir el caso migratorio que fue cerrado en 2019, cuando se le negó el asilo por haberlo solicitado fuera del plazo legal. Sin embargo, en ese entonces, un juez le otorgó protección contra la deportación a El Salvador. Se reconocieron presuntas amenazas creíbles de violencia por parte de pandillas locales. 

Sin embargo, la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, en una maniobra polémica, deportó a Abrego a El Salvador en marzo, violando la orden judicial que prohibía su expulsión a ese país.  

Tras una demanda presentada por su esposa, ciudadana estadounidense, y una orden de la Corte Suprema, Abrego fue devuelto a EEUU en junio. Ahora, el gobierno busca deportarlo a Uganda. Se trata de una decisión que ha generado inquietud entre defensores de derechos humanos, quienes señalan el riesgo de persecución y tortura en ese país. 

Durante los últimos años, Abrego vivió en Maryland con su familia, «reportándose» regularmente ante ICE. Su defensa argumenta que, tras su regreso en junio, tiene derecho a solicitar asilo nuevamente dentro del plazo legal. Además, ha expresado que, en caso de ser deportado, preferiría ser enviado a Costa Rica, país donde considera que su vida no estaría en peligro. 

TRÁFICO DE PERSONAS 

Tras su regreso de El Salvador, lo acusaron formalmente de tráfico de personas. El caso de Ábrego García se originó en una parada de tráfico en Tennessee en 2022. En ese año lo detuvieron por exceso de velocidad y supuesto traslado de personas con estatus irregular.   

Aunque los agentes sospecharon de tráfico de personas al encontrar nueve pasajeros en su vehículo, lo dejaron ir con una advertencia.   

No fue sino hasta abril de este año, que el Departamento de Seguridad Nacional inició una investigación formal. En respuesta, los abogados del acusado alegan que el proceso penal en su contra es una represalia por haber impugnado su deportación a El Salvador.   

Compartir este artículo