La controversial decisión de una iglesia metodista en torno a la comunidad LGBT en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Una iglesia desafía a Greg Abbott por esta medida de prohibiciones anti LGBT / Archivo.

En medio de un clima político cada vez más hostil hacia los derechos de la comunidad LGBT en Texas (EEUU), una iglesia metodista ubicada en el barrio Oak Lawn de Dallas ha decidido rebelarse y desatar toda una controversia.  

De acuerdo con lo reseñado por Univisión y otros medios estadounidenses, la iglesia, conocida por su enfoque inclusivo, encontró una vía legal para eludir una norma estatal que prohíbe a entidades públicas y algunas privadas adoptar políticas explícitas de apoyo a personas LGBT.  

LEA TAMBIÉN: VIDEO: POLÉMICO PASO PEATONAL ARCOÍRIS FUE DESMONTADO POR AUTORIDADES, ESTA FUE LA RAZÓN

En concreto, se rebelaron contra la norma que implicaba eliminar los cruces peatonales con arcoíris dibujados, catalogados por el gobernador de Texas, Greg Abbott, como «ideología política». 

Según con lo reportado por WFAA, los líderes de la congregación han comenzado a decorar los amplios escalones de su templo con los colores del arcoíris, símbolo de la comunidad LGBT, describiendo esta intervención como “una expresión de fe”. 

En ese marco, la pastora principal Rachel Griffin-Allison emitió un comunicado en el que subrayó la relevancia de esta acción. Afirmó que “guardar silencio no es una postura neutral” y que “en contextos de daño, el silencio siempre beneficia al opresor”. 

¿EN QUÉ CONSISTE LA POLÉMICA NORMA?  

En concreto, el gobernador de Texas instruyó al Departamento de Transporte (TxDOT) a eliminar los cruces peatonales decorados con los colores de la comunidad LGBT. Además, se advirtió que el incumplimiento podría derivar en la suspensión de fondos estatales destinados a obras viales en las ciudades afectadas. 

Según informó The Morning Dallas News, la medida también contempla el retiro de banderas y símbolos alusivos a la diversidad sexual que estén presentes en espacios públicos de urbes como Dallas, Houston, Austin y San Antonio. 

La orden fue emitida el pasado 8 de octubre y los gobiernos locales tienen 30 días para retirar cualquier diseño que no cumpla con las reglas.

NO ES EL ÚNICO ESTADO CON ESA POLÍTICA  

Texas no es el único con la norma, de hecho, el icónico paso peatonal arcoíris de Ocean Drive en Miami Beach, en Florida, finalmente terminó retirado por orden del Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés), luego de que la ciudad perdiera una apelación legal para conservarlo.   

De acuerdo con lo reseñado por El Nuevo Herald, este cruce, instalado en 2018 como homenaje a la comunidad LGBTQ+, se había convertido en un símbolo de inclusión, visibilidad y memoria histórica.   

La remoción se ejecutó el domingo, 5 de octubre, cuando trabajadores estatales comenzaron a retirar los adoquines multicolores, cubriendo la intersección con asfalto al día siguiente.   

La orden estatal también forma parte de una política más amplia impulsada por la administración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien prohíbe expresamente el arte urbano en vías públicas.   

Compartir este artículo