La jueza federal Karin Immergut ordenó bloquear temporalmente el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de California hacia Portland, en Oregon (EEUU).
De acuerdo con lo reseñado por medios estadounidenses, la medida responde a un intento del gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de movilizar efectivos para contener las protestas frente a instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
LEA TAMBIÉN: OTRA BATALLA LEGAL: OREGÓN DEMANDÓ A TRUMP PARA FRENAR DESPLIEGUE DE HASTA 200 SOLDADOS DE LA GUARDIA NACIONAL
La jueza consideró que el despliegue carecía de base legal y representaba un intento de eludir una orden previa que ya había impedido el envío de tropas desde Oregon.
La resolución judicial se produjo tras una audiencia de emergencia convocada por los estados de California y Oregon, que argumentaron que no existía una insurrección ni amenaza que justificara la intervención militar.
Según la jueza Immergut, el gobierno federal intentó sortear su fallo anterior movilizando tropas desde otros estados, lo que alteraba el statu quo y podía causar “daños irreparables”, como el aumento del malestar social y la desviación de recursos policiales locales.
En concreto, la magistrada señaló en la resolución que los demandados —el presidente Donald Trump y los secretarios de Defensa y de Seguridad Nacional, Pete Hegseth y Kristi Noem, junto con sus respectivas dependencias— “se han preparado para desplegar al menos 200 miembros de la Guardia Nacional de California para llevar a cabo la misma misión ilegal en Portland bajo la misma autoridad inadecuada”.
REACCIONES
El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, afirmó antes del fallo: “Lo que era ilegal con la Guardia Nacional de Oregón es ilegal con la Guardia Nacional de California”.
Además, ironizó: “La orden de la jueza no fue un pequeño detalle procesal que el presidente pudiera sortear como lo hace mi hijo de 14 años cuando no le gustan mis respuestas”.
Asimismo, el gobernador de California, Gavin Newsom, celebró el fallo como una victoria para la democracia, acusando al presidente de intentar usar a los soldados como instrumentos de voluntad política.

LOS MILITARES TAMBIÉN EN CHICAGO
La decisión se adopta en un contexto en el que la Casa Blanca ha dispuesto el envío de 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas a Oregon e Illinois por un periodo mínimo de dos meses.
Esto último, pese a la oposición del gobernador de Illinois, JB Pritzker, quien calificó la medida como una “invasión de Trump” y afirmó que “no hay razón para que un presidente envíe tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento ni cooperación”.
¿POR QUÉ PORTLAND Y HASTA CUÁNDO DURA LA ORDEN?
Portland es una de las varias ciudades administradas por autoridades demócratas en las que el Gobierno de Trump ha solicitado el despliegue de fuerzas federales, argumentando la necesidad de proteger al personal y a los bienes pertenecientes a las agencias de inmigración, en el contexto de su amplia ofensiva contra los inmigrantes indocumentados.
De momento, la orden estará vigente hasta el 19 de octubre, y se ha programado una audiencia para el 17 del mismo mes, en la que se decidirá si se extiende por otras dos semanas.