Hamás aceptó varios puntos de plan de paz de Trump, se espera liberación de rehenes israelíes

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
El presidente de EEUU, Donald Trump, junto primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu / Archivo

El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes, 3 de octubre, su disposición a aceptar varios puntos del plan de paz propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para detener el conflicto entre Israel y Gaza.  

La organización expresó su aprobación para liberar a todos los rehenes israelíes —tanto vivos como restos mortales— bajo la fórmula de intercambio incluida en la propuesta.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP DICE QUE NETANYAHU ACEPTÓ PROPUESTA DE EEUU PARA GAZA: HAMAS TODAVÍA NO RESPONDE

Este gesto, considerado por muchos como un avance significativo, se enmarca en un llamado a cesar las hostilidades y abrir un canal de diálogo inmediato.  

«El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes —vivos y restos mortales— según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump», señaló Hamás en un comunicado, y añadió que está listo para iniciar negociaciones «para discutir los detalles». 

Asimismo, la organización dijo haber tomado esa decisión «tras un estudio exhaustivo» y «con el fin de lograr el cese de las hostilidades».  

Señalaron que la liberación de los rehenes se realizará «siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio».  

Las conversaciones sobre los detalles podrían tener lugar de forma inmediata «a través de los negociadores», apuntó el grupo. 

¿CUÁL FUE LA RESPUESTA DE TRUMP?  

De manera inmediata, Trump publicó en su red Truth Social que considera que Hamás está preparado para alcanzar «una paz duradera» y urgió a Israel a cesar «de inmediato» los bombardeos sobre Gaza. 

“Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo en Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo”, agregó Trump.  

Además, el mandatario estadounidense señaló que ya se están negociando los detalles “que aún deben resolverse”. “No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Próximo”, acotó.  

Ahora, se espera que en las próximas desde la Casa Blanca se den más detalles sobre el acuerdo, que parece inminente.  

Este mismo viernes, Trump otorgó a Hamás un plazo hasta el domingo a las 18:00 en Washington para aceptar su plan de paz para la Franja de Gaza, advirtiendo que, de no hacerlo, «se desataría un infierno como nunca antes se ha visto» contra el grupo islamista. 

¿QUÉ MÁS DIJO HAMÁS?  

Hamás también reiteró su disposición de entregar el poder a un organismo palestino políticamente independiente. 

Pero dijo que los aspectos de la propuesta que tocan el futuro de la Franja de Gaza y los derechos palestinos deben decidirse sobre la base de una “posición palestina unánime” alcanzada con otras facciones y basada en el derecho internacional. 

Sin embargo, la declaración no menciona el desarme de Hamás, una demanda clave de Israel incluida en la propuesta de Trump. 

ISRAEL APRUEBA EL PLAN  

El plan de paz había sido aceptado por Israel, pero los mediadores clave, Egipto y Qatar, han dicho que algunos elementos necesitan más negociación. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que, si Hamás no acepta la propuesta o actuaba en contra de sus términos tras una eventual aceptación, Israel procederá unilateralmente.   

“Esto se puede resolver por las buenas o por las malas, pero se resolverá”, subrayó Netanyahu en la comparecencia con Trump.   

PROPUESTA DE TRUMP  

La propuesta presentada por Washington contempla un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas desde la aceptación oficial del acuerdo por parte de Israel y Hamás.  

A cambio, Israel se comprometería a liberar a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Las fuerzas israelíes también se retirarían a líneas acordadas para facilitar la liberación de los rehenes.  

Según el plan de Trump, el territorio palestino, con aproximadamente dos millones de habitantes, quedaría bajo gobernanza internacional, supervisada por Trump y el exprimer ministro británico Tony Blair.

El plan, sin embargo, no ofrece un camino para la eventual reunificación de Gaza con Cisjordania —otro territorio palestino bajo ocupación israelí— dentro de un futuro Estado palestino.

Compartir este artículo