Fiscales de EEUU acusaron a dueño de la empresa electoral Smartmatic por supuestamente «sobornar» a Tibisay Lucena

Caraota Digital
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Lucena

Fiscales federales de Estados Unidos acusaron al fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic, Roger Piñate, de «sobornar» a la entonces presidenta del CNE, Tibisay Lucena Ramírez, a cambio de gestiones con el Gobierno.

La denuncia está acompañada con evidencia de una casa que Piñate, quien tiene doble nacionalidad, venezolano-estadounidense, le obsequió a Tibisay Lucena en Caracas entre abril y julio de 2019, según documentos judiciales de la Corte del Distrito Sur de Florida.

Actualmente, el empresario está enfrentando otros juicios por lavado de dinero y sobornos. No obstante, en esta nueva acusación los fiscales afirmaron que el presunto soborno tenía como objetivo obtener la ayuda de Lucena en una disputa comercial con el gobierno de Nicolás Maduro.

Cabe recordar que en 2017 Smartmatic acusó de fraude al CNE tras anunciar los resultados de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, lo que hizo que el gobierno de Maduro cesara sus operaciones en el país.

Está previsto que la fiscalía presente fotografías, testimonios de testigos y mensajes de texto cifrados sobre la transferencia de la casa. Asimismo, indicaron que se trata de una propiedad de clase media alta con piscina.

En respuesta a las acusaciones, Smartmatic afirmó que las acusaciones de la fiscalía están «llenas de tergiversaciones».

LEA TAMBIÉN: EL DRAMÁTICO VIDEO DE UN JOVEN ISRAELÍ QUE FUE DIFUNDIDO EN TIME SQUARE, FUE SECUESTRADO POR TERRORISTAS DE HAMÁS

«Como ejemplo, la mención del gobierno a un supuesto soborno en Venezuela en 2019 está completamente desligada de la realidad. Smartmatic cesó todas sus operaciones en Venezuela en agosto de 2017 después de denunciar al gobierno y nunca más ha intentado hacer negocios allí», dijo la empresa al Miami Herald.

La documentación judicial afirma que Piñate usó una empresa fantasma extranjera para hacer la transferencia de la propiedad. Asimismo, dicen que trabajó con al menos otras dos personas para ocultar el origen de la misma y evitar el rastreo de la operación.

El Departamento de Justicia argumentó que el presunto soborno en Caracas arrojó luz sobre los métodos de Piñate y respalda la afirmación más amplia de que utilizó sistemáticamente pagos ilícitos para obtener o mantener contratos con funcionarios electorales en varios países.

SMARTMATIC Y VENEZUELA 

En 2017, Smartmatic rompió sus relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro luego de acusarlos de fraude. La empresa electoral dijo que el CNE manipuló las cifras de participación en las elecciones de la asamblea constituyente inflándolas al menos en un millón de votos, y anunció que cesaría sus operaciones en el país.

Smartmatic había contribuido con el CNE desde 2004 suministrando máquinas de votación, software electoral y apoyo logístico mediante contratos por decenas de millones de dólares.

Luego de la ruptura de 2017, Smartmatic dejó de recibir pagos bajo sus contratos con Venezuela. La acusación señala que su intención era que Lucena interfiriera para que el gobierno de Maduro volviera a trabajar con ellos.

Compartir este artículo