Estos son los países afectados por la nueva fianza para sacar la visa en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
A partir del próximo 20 de agosto, viajar a EEUU podría convertirse en un lujo todavía más costoso para ciudadanos de ciertos países, luego de que el Departamento de Estado anunció un programa piloto que exigirá una fianza reembolsable de entre $5,000 y $15,000 a algunos solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo). 
Visa

A partir del próximo 20 de agosto, viajar a EEUU podría convertirse en un lujo todavía más costoso para ciudadanos de ciertos países, luego de que el Departamento de Estado anunció un programa piloto que exigirá una fianza reembolsable de entre $5,000 y $15,000 a algunos solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo). 

De acuerdo con la cadena Telemundo, ya se reveló los primeros países afectados por esta fianza.  

Los primeros países confirmados bajo esta nueva política son Malawi y Zambia, ambos del continente africano.  

LEA TAMBIÉN: VIAJAR A EEUU SERÁ UN LUJO INALCANZABLE: IMPONEN DEPÓSITO DE MILES DE DÓLARES PARA SACAR LA VISA

Estos países fueron seleccionados por sus altos niveles de permanencia ilegal y sistemas migratorios considerados poco confiables. Aunque la lista oficial completa todavía no ha sido publicada, Haití también figura como afectado en América Latina, lo que ha encendido las alarmas en comunidades latinas ante la posibilidad de que se sumen naciones como Venezuela, Colombia y Brasil. 

Lo que se explicó, es que esta medida busca reducir la sobrestadía de visitantes extranjeros, una práctica que en 2023 superó los 500.000 casos. 

El monto de la fianza dependerá del perfil del solicitante. Según expertos, los viajeros solteros podrían enfrentar depósitos de hasta $15.000, mientras que parejas o familias pagarían alrededor de $10.000.  

Los menores no acompañados tendrían que depositar $5.000. Si el visitante cumple con las condiciones migratorias y abandona el país en el tiempo estipulado, el dinero será reembolsado. Sin embargo, el pago no garantiza la aprobación de la visa. 

Con esta fianza también la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, que impulsa esta iniciativa, busca presionar a gobiernos extranjeros para mejorar sus controles migratorios.  

Mientras tanto, cerca de 40 países, en su mayoría europeos, siguen beneficiándose del Programa de Exención de Visado. 

Compartir este artículo