Estas son las ciudades de EEUU con la mayor tasa de homicidios, según ranking difundido por el FBI

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

Durante 2024 y el primer semestre de 2025, EEUU experimentó una transformación significativa en sus índices de homicidios. Aunque el promedio nacional descendió un 14,9 % en 2024 y otro 17 % en los primeros seis meses de 2025, algunas ciudades continúan enfrentando niveles alarmantes de violencia letal.  

Este fenómeno, analizado por el FBI y el Council on Criminal Justice (CCJ), refleja tanto avances en políticas de seguridad como persistentes desafíos locales. 

LEA TAMBIÉN: LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE MADRE E HIJA EN EEUU, EN MEDIO DE DENUNCIAS DE ABUSO INFANTIL

Según el ranking de Freedom for All Americans, las ciudades con mayores tasas de homicidio por cada 100.000 habitantes en 2024 fueron St. Louis (Misuri), Baltimore (Maryland), Nueva Orleans (Luisiana), Detroit (Míchigan) y Cleveland (Ohio).  

Estas urbes, marcadas por desigualdad social, pobreza y presencia de pandillas, encabezan la lista nacional pese a los esfuerzos institucionales por contener la violencia.  

Washington D.C. por ejemplo, y, donde la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, desplegó fuerzas militares para combatir el flagelo, registró una tasa de 17 homicidios por cada 100.000 habitantes. En concreto, se ubicó en el puesto 19 del ranking. 

La paradoja de la reducción nacional frente a focos urbanos críticos se explica por la implementación desigual de programas preventivos, la revisión de tácticas policiales y distribución estratégica de recursos.  

Mientras algunas ciudades han logrado disminuir sus tasas mediante cooperación intergubernamental y vigilancia comunitaria, otras enfrentan barreras estructurales que perpetúan la violencia. 

El aumento o descenso de homicidios no solo afecta la percepción de seguridad, sino que también influye en la agenda pública, inversión urbana y confianza ciudadana.

En ciudades como St. Louis o Detroit, la violencia ha moldeado el discurso político y generado llamados urgentes a reformas policiales, programas de reinserción y atención a la salud mental.  Es decir, la criminalidad urbana se ha convertido en un termómetro del bienestar social. 

Aunque los datos muestran una tendencia nacional positiva, el reto para las ciudades más peligrosas es profundo y multifacético. La clave está en abordar las causas estructurales de la violencia: desigualdad, falta de oportunidades, y exclusión social.  

Archivo

TOP 10 DE CIUDADES CON MAYOR TASA DE HOMICIDIOS  

  1. St. Louis, Misuri: 69,4 homicidios por cada 100.000 habitantes 
  2. Baltimore, Maryland: 51,1 
  3. Nueva Orleans, Luisiana: 40,6 
  4. Detroit, Míchigan: 39,7 
  5. Cleveland, Ohio: 33,7 
  6. Las Vegas, Nevada: 31,4 
  7. Kansas City, Misuri: 31,2 
  8. Memphis, Tennessee: 27,1 
  9. Newark, Nueva Jersey: 25,6 
  10. Chicago, Illinois: 24,0 
Compartir este artículo