Enfermedad mortal amenaza a turistas de varios países tras paseo por parque nacional de EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Una inesperada amenaza sanitaria sacude a EEUU y tiene como epicentro el Parque Nacional Grand Teton, en Wyoming, donde Visitantes provenientes de 38 estados de la nación y siete países podrían haber estado expuestos al virus de la rabia tras alojarse en el Jackson Lake Lodge.  
Archivo

Una inesperada amenaza sanitaria sacude a EEUU y tiene como epicentro el Parque Nacional Grand Teton, en Wyoming, donde visitantes provenientes de 38 estados de la nación y siete países podrían haber estado expuestos al virus de la rabia tras alojarse en el Jackson Lake Lodge.  

De acuerdo con las autoridades locales, los visitantes en riesgo de haberse contagiado de rabia son aquellos alojados específicamente en las habitaciones 516 a la 530 entre el 5 de mayo y el 27 de julio.  

LEA TAMBIÉN: ESTAS SON LAS CIUDADES DE EEUU CON LA MAYOR TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN RANKING DIFUNDIDO POR EL FBI

Se determinó que una colonia de murciélagos en el ático sobre esos cuartos es la causa que generó la alerta, lo que activó una respuesta urgente por parte del Servicio de Parques Nacionales y autoridades sanitarias locales. 

En consecuencia, el Departamento de Salud de Wyoming, junto con el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) inició una operación de rastreo. Igualmente, una evaluación individualizada para contactar a los huéspedes afectados.

Aunque los murciélagos capturados dieron negativo en pruebas de laboratorio, los expertos no descartaron por completo el riesgo. Esto, dado que las mordeduras de murciélago pueden pasar desapercibidas y los síntomas de la rabia pueden tardar semanas o meses en manifestarse.  

La profilaxis postexposición (PEP) fue recomendada como medida preventiva, para quienes pudieran haber tenido contacto físico con los animales. 

Lo que se sabe, es que la magnitud del caso obligó a una coordinación interjurisdiccional sin precedentes. Autoridades sanitarias de múltiples estados y países colaboraron para emitir alertas, evaluar riesgos y facilitar el acceso a tratamiento.  

Archivo

TODOS LOS TURISTAS FUERON LOCALIZADOS

El director de salud pública del condado de Teton, Travis Riddell, confirmó que todos los huéspedes fueron localizados. Por ende, notificados rápidamente, lo que permitió reducir el riesgo de exposición inadvertida. 

También se consideraron casos de personas vulnerables, como niños o adultos con deterioro cognitivo, que no pueden relatar si hubo contacto. 

Según los expertos, los murciélagos, junto con zorrillos y mapaches, son los principales portadores de rabia en Wyoming. 

Es por ello, que la National Park Service emitió recomendaciones claras. Cualquier persona que sospeche haber sido mordida o arañada por un murciélago debe lavar la zona afectada de inmediato. Y, sobre todo, buscar atención médica.

Compartir este artículo