«Enfermedad letal y silenciosa» transmitida por un pequeño insecto causa alarma en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

Una creciente preocupación se apodera de las autoridades sanitarias en Estados Unidos ante la propagación de la enfermedad de Chagas, catalogada como «asesina silenciosa». 

Tradicionalmente endémica en América Latina, esta infección parasitaria ha comenzado a detectarse en al menos ocho estados del país, incluyendo Texas, California, Arizona, Luisiana y Florida.  

LEA TAMBIÉN: ALERTA SANITARIA EN EEUU: COMIERON OSTRAS CRUDAS CONTAMINADAS CON ESTA PELIGROSA BACTERIA Y FALLECIERON

Lo que más preocupa a las autoridades, es el aumento de casos autóctonos; es decir, adquiridos dentro del territorio estadounidense. Esto ha encendido las alarmas entre epidemiólogos, quienes advierten sobre la necesidad de intensificar la vigilancia y educación médica. 

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por insectos triatominos, conocidos popularmente como “chinches besuconas” o “vinchucas”.  

Estos insectos suelen picar a las personas mientras duermen y defecan cerca de la herida, permitiendo que el parásito ingrese al cuerpo a través de mucosas o lesiones cutáneas.  

Aunque la transmisión local todavía se considera poco frecuente, los vectores infectados han sido hallados en zonas residenciales, lo que sugiere una adaptación preocupante al entorno urbano. 

Referencial

¿QUÉ HACE AL MAL DE CHAGAS TAN PELIGROSO?  

Uno de los mayores desafíos que presenta esta enfermedad es su carácter silencioso. En su fase aguda, muchos pacientes no presentan síntomas, lo que dificulta el diagnóstico temprano.  

Sin tratamiento, el parásito puede permanecer latente durante años y provocar daños graves al corazón y al sistema digestivo, incluso la muerte.  

DATOS QUE ASUSTAN  

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se estima que cerca del 30 % de las personas infectadas por el Trypanosoma cruzi que no reciben tratamiento desarrollarán complicaciones crónicas, principalmente problemas cardíacos y digestivos severos.  

Actualmente, solo dos medicamentos, benznidazol y nifurtimox, cuentan con aprobación oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la enfermedad de Chagas. 

¿CÓMO SABER QUE SE PADECE LA ENFERMEDAD?  

La realización de pruebas de laboratorio permite confirmar la infección; no obstante, la falta de capacitación de muchos profesionales de la salud sobre esta enfermedad contribuye a su subdiagnóstico. 

Es importante recordar que no existe una vacuna disponible, por lo que la protección se apoya en medidas ambientales y el diagnóstico precoz en personas expuestas. 

Compartir este artículo