EEUU reiteró la millonaria recompensa por información sobre «Johan Petrica», cofundador del Tren de Aragua

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En una ofensiva sin precedentes contra el crimen transnacional, el gobierno de EEUU sancionó a Yohan José Romero, alias “Johan Petrica”, uno de los supuestos cofundadores y lugartenientes principales del Tren de Aragua, la megabanda criminal nacida en Venezuela y ahora extendida por todo el continente.  
Archivo

En una ofensiva sin precedentes contra el crimen transnacional, el gobierno de EEUU sancionó a Yohan José Romero, alias “Johan Petrica”, uno de los supuestos cofundadores y lugartenientes principales del Tren de Aragua, la megabanda criminal nacida en Venezuela y ahora extendida por todo el continente.  

«Otro matón de Tren de Aragua, otro objetivo para la justicia. Estados Unidos ha sancionado a ‘Johan Petrica’, un lugarteniente principal y cofundador de la pandilla, por su papel en un reino de terror, extorsión, violencia y explotación sexual de mujeres y niños. Ofrecemos hasta cuatro millones de dólares por información conducente a su arresto y/o condena», reza una publicación en X de la Oficina Externa de los EEUU para Venezuela.  

LEA TAMBIÉN: LA RECOMENDACIÓN URGENTE DE EEUU A SUS CIUDADANOS PARA NO QUE LOS DETENGAN EN VENEZUELA

Petrica, considerado uno de los “padres fundadores” de la organización junto a “Niño Guerrero” y “Changa” Álvarez, habría operado desde la prisión de Tocorón. Cárcel transformada en fortaleza criminal con piscinas, zoológicos y túneles de escape.

Desde allí, según el Departamento del Tesoro, dirigió operaciones de minería ilegal en el estado Bolívar. También facilitó el acceso a armamento militar para controlar territorios y enfrentar guerrillas colombianas. 

La sanción implica el bloqueo de todos sus bienes en territorio estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o empresas de ese país.  

Washington lo señala como pieza clave en la expansión del Tren de Aragua. Como se sabe, la banda ha sembrado violencia en países como Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos. 

El anuncio se enmarca en una estrategia más amplia para desmantelar la red delictiva, que ya ha sido designada como organización terrorista extranjera.  

Junto a Petrica, fueron sancionados otros cinco líderes, incluyendo “Niño Guerrero”, prófugo desde 2023, y Josué Ángel Santana Peña, alias “Santanita”, vinculado a homicidios y atentados con explosivos.  

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que no permitirá que esta banda continúe “aterrorizando a comunidades inocentes” en su país. 

Compartir este artículo