Dos años después informe revela ‘cadena de fallas’ que ocasionó tragedia del sumergible Titan

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) reveló nuevos hallazgos sobre la implosión del sumergible Titan, ocurrida en junio de 2023 durante una expedición hacia los restos del Titanic.  
Archivo

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) reveló nuevos hallazgos sobre la implosión del sumergible Titan, ocurrida en junio de 2023 durante una expedición hacia los restos del Titanic.  

De acuerdo con medios locales, el informe oficial, resultado de una investigación de dos años, concluye que el accidente del Titan fue “prevenible” y señala múltiples fallos estructurales, técnicos y humanos por parte de OceanGate, la empresa operadora del vehículo. 

LEA TAMBIÉN: ¿QUÉ LE PASÓ AL SUMERGIBLE TITÁN? UN AÑO DESPUÉS FILTRARON DATOS PREOCUPANTES SOBRE SU IMPLOSIÓN

Entre los factores más graves se destacan la falta de certificación del sumergible, el uso de manuales operativos incompletos y un sistema de monitoreo defectuoso. 

Asimismo, se apuntó que OceanGate ignoró recomendaciones internas de seguridad y despidió a empleados que cuestionaban la viabilidad del proyecto.  

También se señaló que el CEO, Stockton Rush, asumió múltiples roles sin controles adecuados, lo que debilitó la supervisión interna y contribuyó directamente al desenlace fatal. 

El informe también denuncia una cultura laboral tóxica dentro de la empresa, donde se utilizaban tácticas de intimidación para silenciar preocupaciones sobre la seguridad del submarino.  

Además, se critica el uso de un sistema de comunicación por mensajes de texto en lugar de voz, lo que retrasó la identificación del incidente. A una profundidad de más de 3.300 metros, el Titan sufrió una implosión catastrófica que cobró la vida de sus cinco ocupantes. 

Titanic
Archivo

La USCG subrayó, además, que la falta de un marco regulatorio claro, tanto a nivel nacional como internacional, dificultó la supervisión de las operaciones de estos sumergibles privados operados por OceanGate. 

Destacaron, que este vacío legal, permitió que OceanGate operara sin certificaciones ni inspecciones rigurosas, lo que puso en evidencia la necesidad urgente de establecer normas más estrictas para la industria de exploración en aguas profundas con el fin de prevenir estas tragedias. 

Entre los cinco tripulantes del fatídico sumergible Titan no solo viajaba el propio CEO de la empresa fabricante; también lo acompañaban figuras de alto perfil como Hamish Harding, un intrépido explorador británico; Paul-Henri Nargeolet, un legendario buzo francés apodado “el Sr. Titanic”; y Shahzada Dawood, un poderoso empresario británico-paquistaní, quien iba junto a su hijo Suleman, de apenas 19 años.

Compartir este artículo