En una decisión que ha encendido el debate político y social en Estados Unidos, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó una ley que permite juzgar como adultos a adolescentes desde los 14 años de edad en Washington D. C.
La medida, impulsada por la mayoría republicana, responde a lo que consideran un aumento alarmante de la violencia en la capital. Hasta ahora, solo los jóvenes de 16 años o más podían ser procesados bajo el sistema penal para adultos.
LEA TAMBIÉN: EL ESPELUZNANTE HALLAZGO DE TRES BEBÉS MUERTOS QUE LLEVÓ A LA DETENCIÓN DE UNA MUJER, ESTABAN EN SU CASA RECIÉN DESALOJADA
Con esta reforma, los menores acusados de delitos graves como asesinato o robo a mano armada podrán enfrentar juicios sin necesidad de una audiencia preliminar.
La legislación también incluye la llamada Ley de Reformas Penales de Washington, que reduce de 24 a 18 años la edad máxima para recibir sentencias alternativas o más indulgentes bajo la Ley de Rehabilitación Juvenil.
Esto último significa que cualquier persona mayor de 18 años será juzgada exclusivamente como adulto, eliminando la discrecionalidad judicial para aplicar penas más leves a jóvenes adultos.
Los republicanos argumentan que estas medidas son necesarias para restaurar el orden en una ciudad que, según ellos, ha sido «plagada de violencia y desorden por demasiado tiempo».
La medida sigue las recomendaciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y de la fiscal federal de Washington D.C., Jeanine Pirro, quienes propusieron sanciones más severas para menores implicados en delitos violentos.
REACCIÓN DE LOS DEMÓCRATAS
Como era de esperarse, los demócratas criticaron la iniciativa republicana, acusando a los mismos de exagerar la situación para obtener ventajas políticas. “Si Donald Trump quiere gobernar Washington D. C., debería renunciar a la presidencia y postularse a la alcaldía”, afirmó el representante Robert García, de California.
«Si cometes un delito, debes rendir cuentas. Pero un joven de 14 años no es un adulto”, sostuvo García y, agregó: “Son estudiantes de secundaria. Sus cerebros aún se están desarrollando. Tratarlos como adultos es vergonzoso”.

OFENSIVA CONTRA EL CRIMEN
La aprobación de estos dos proyectos ocurre en medio de la insistencia de Trump en reforzar el control federal sobre la capital. En agosto, la Casa Blanca intervino en la seguridad local al asumir el mando de la policía, desplegar agentes federales y aumentar los operativos contra inmigrantes.
Las medidas se justificaron con un presunto repunte del crimen, pese a que las estadísticas oficiales muestran que los homicidios están en mínimos históricos.
Asimismo, esta semana Trump adelantó que extenderá su plan de “control federal” a Memphis, urbe que describió como “cuatro veces más peligrosa que la Ciudad de México”, lo que anticipa nuevas fricciones con autoridades locales demócratas.
También se tiene previsto que Chicago vea sus calles militarizadas como la capital estadounidense, pese a la negativa de sus autoridades locales, también demócratas.