Alerta por heladas en Nueva York: se preparan para temperaturas

Alerta por primeras heladas en Nueva York: se preparan para temperaturas cercanas al punto de congelación

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Las bajas temperaturas mantienen en alerta a varios condados de Nueva York por riesgo de heladas / Archivo

La llegada anticipada del frío ha encendido las alarmas en Nueva York (EEUU), donde el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta por las primeras heladas que afectarán a varios condados del estado.  

Lo que se detalló, de acuerdo con el informe citado por USA Today, es que las temperaturas se aproximan al punto de congelación, especialmente en zonas del oeste y centro como Erie, Genesee, Livingston, Wyoming, Chautauqua y Oswego.  

LEA TAMBIÉN: LA HISTORIA DEL HOMBRE QUE SE GANÓ LA LOTERÍA Y USA SU DINERO PARA RECONSTRUIR LOS ÁNGELES

Esta situación pone en riesgo tanto los cultivos como los sistemas domésticos, y marca un inicio temprano de la temporada invernal. 

Según el reporte, la advertencia por heladas estará vigente desde las 2:00 hasta las 9:00 de la mañana de este jueves, 16 de octubre. Durante ese lapso, se prevé que las temperaturas desciendan entre 0 y 2°C, lo que podría generar la formación de heladas en zonas alejadas de los lagos Erie y Ontario. 

En consecuencia, el NWS de Buffalo advirtió e insistió que “las bajas temperaturas pueden dañar cultivos y plantas sensibles que no estén protegidas”. 

¿POR QUÉ ESTAS HELADAS TAN SEVERAS?  

Lo que se explicó, es que el fenómeno está vinculado al debilitamiento del vórtice polar, una corriente de aire frío que normalmente permanece sobre el Ártico.  

Su desplazamiento hacia el sur ha permitido que masas de aire helado lleguen al noreste de Estados Unidos, provocando un descenso abrupto de las temperaturas. 

Nueva York se prepara para la primera helada 2025 / Archivo

Además, según los registros históricos, la ciudad de Nueva York suele experimentar su primera helada entre el 10 y el 20 de octubre. Sin embargo, el cambio climático y las oscilaciones atmosféricas pueden adelantar o retrasar esa fecha. 

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES?  

Entre las recomendaciones, las autoridades destacaron el traslado al interior de las viviendas de aquellas plantas más delicadas o cubrirlas durante la noche, además de proteger o drenar las tuberías exteriores para prevenir rupturas ocasionadas por el congelamiento. 

“Es fundamental anticiparse y envolver o vaciar tuberías expuestas, o dejar los grifos goteando suavemente», se enfatizó en el mensaje distribuido por el NWS.

Compartir este artículo