El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó jueves, 20 de noviembre, que se reunirá en el Despacho Oval con Zohran Mamdani, el joven alcalde electo de Nueva York (EEUU), identificado con el ala socialista del Partido Demócrata.
«El alcalde comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran Kwame Mamdani, ha solicitado una reunión», dijo Trump en un breve mensaje difundido en su plataforma Truth Social.
LEA TAMBIÉN: EL DARDO DE TRUMP CONTRA EL MUSULMÁN ZOHRAN MAMDANI TRAS SU VICTORIA COMO ALCALDE DE NUEVA YORK
El mandatario republicano no dio más detalles. Solamente que la cita está programada para este viernes, 21 de noviembre.
Asimismo, la portavoz de Mamdani, Dora Pekec, confirmó el encuentro en un comunicado.
«Como es costumbre para una administración municipal entrante, el alcalde electo planea reunirse con el presidente para discutir la seguridad pública, la seguridad económica y la agenda por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas», dijo Pekec este miércoles.
El mismo Mamdani confirmó, en una entrevista con MS NOW, que su equipo había contactado a la Casa Blanca para organizar el encuentro.

“Nos pusimos en contacto con la Casa Blanca. Me comprometí con los neoyorquinos a reunirme con quien sea necesario, siempre que beneficie a los 8,5 millones de personas que viven en la ciudad y luchan por costear la ciudad más cara de Estados Unidos”, afirmó.
Mamdani, de 34 años, es el primer alcalde musulmán electo en la historia de la ciudad. Prometió una agenda progresista centrada en la justicia económica, vivienda asequible y protección de los migrantes.
La relación entre ambos líderes ha sido tensa desde el inicio de la campaña. Trump no solo lo atacó verbalmente calificándolo de comunista, sino que también amenazó con recortar fondos federales a la ciudad si Mamdani ganaba las elecciones.
Sin embargo, el triunfo del demócrata fue contundente. Lo respaldaron más de un millón de votantes que apostaron por un cambio radical en la política municipal.
Es por ello, que la reunión podría marcar un punto de inflexión en la relación entre la Casa Blanca y una de las ciudades más importantes del país.

