Administración Trump ahora habla de polémica teoría entre circuncisión, autismo y uso de paracetamol

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
OMS dice que no hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo / Archivo

En una reciente reunión de gabinete, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., sorprendieron al público al promover una teoría que relaciona el autismo con la circuncisión y el uso de Tylenol (paracetamol) en bebés. 

Según sus declaraciones, habría estudios que indican una mayor incidencia de autismo en niños circuncidados que recibieron este analgésico para aliviar el dolor postoperatorio.  

LEA TAMBIÉN: ONU RESPONDIÓ A LA POLÉMICA DEL PARACETAMOL Y SU VINCULACIÓN CON EL AUTISMO POR PARTE DE TRUMP

“No tomes Tylenol si estás embarazada. Y cuando el bebé nazca, no le des Tylenol”, afirmó Trump durante la reunión de gabinete. 

“Hay dos estudios que muestran que los niños circuncidados temprano tienen el doble de tasa de casos de autismo (…). Es muy probable porque se les da Tylenol”, agregó Kennedy Jr. 

El presidente Trump habla con el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., en un evento realizado en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca. / Archivo.

NO ESTÁN SEGUROS 

Aunque sostienen su postura, reconocieron que todavía no hay pruebas irrefutables. “Estamos haciendo los estudios para demostrarlo”, agregó el secretario de Salud.  

En medio de la polémica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió al paso el pasado martes, 23 de septiembre, a las declaraciones de Trump, y negaron que el consumo de paracetamol durante el embarazo —que fue la aseveración incial del republicano— podría estar relacionado con el desarrollo de autismo en los niños.   

En una rueda de prensa desde Ginebra, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, afirmó que no existe evidencia científica sólida que respalde dicha afirmación sobre el paracetamol.    

«Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios», declaró a los periodistas en Ginebra el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic. 

Sin embargo, recalcó que el consumo de cualquier medicamento, especialmente en el caso de una mujer embarazada, debe realizarse siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud, quienes podrán evaluar la situación particular y recomendar los productos adecuados. 

¿EN CUÁL ESTUDIO SE BASARON?  

El supuesto vínculo se sustenta en un estudio danés de 2015, ampliamente cuestionado en su momento por problemas metodológicos. 

David Mandell, psiquiatra de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, señaló que el trabajo estaba “lleno de fallos” y se apoyaba en una muestra muy reducida de niños musulmanes circuncidados en hospitales. 

Mandell argumentó que probablemente estaban “comprometidos médicamente de otras maneras”. Esto podría explicar las tasas más altas de trastornos del neurodesarrollo. “Una revisión más reciente de estudios en esta área no encuentra ninguna asociación entre la circuncisión y efectos psicológicos adversos”, sentenció. 

Compartir este artículo