«Abrumador y aterrador»: La controversial deportación de EEUU de un niño con cáncer por parte de ICE

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En un caso que genera controversia en EEUU, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportó en abril del presente año a un niño de cuatro años con cáncer en etapa IV, pese a ser ciudadano estadounidense.  
Archivo

Otro caso genera controversia en EEUU, luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportó en abril del presente año a un niño de cuatro años con cáncer en etapa IV, pese a ser ciudadano estadounidense.  

De acuerdo con lo reseñado por medios locales, la acción de ICE, ejecutada «sin previo aviso ni acceso a asistencia legal», incluyó también a su madre y hermana, quienes fueron expulsadas a Honduras.  

LEA TAMBIÉN: POR QUÉ IGNORAR LAS ETAPAS PAUTADAS POR USCIS PUEDE COSTAR LA CIUDADANÍA AMERICANA

La familia, identificada en documentos judiciales como Romeo (el niño), Ruby (la hermana) y Rosario (la madre), fue detenida durante un control rutinario, «sin oportunidad de organizar cuidados médicos alternativos para el menor». 

La demanda federal, presentada en el Distrito Medio de Luisiana, denuncia que ICE supuestamente violó derechos constitucionales. En concreto, al impedir que Romeo continuara su tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans.

Los abogados alegaron que el niño fue privado de atención médica urgente y seguimiento regular, lo que puso en grave riesgo su salud.  

Rosario, madre de los menores, declaró que no fue informada de que su abogado intentaba contactarla. Tampoco del intento de su esposo por solicitar la custodia de los niños. 

Según el relato judicial, a la familia la mantuvieron «incomunicada» durante horas en una furgoneta y luego en un hotel, antes de ser trasladada al aeropuerto y deportada.  

“Ha sido aterrador y abrumador”, declaró Rosario en un comunicado difundido el día de la presentación de la demanda.

Se reiteró, que la madre no pudo hacer arreglos para que sus hijos permanecieran en EEUU, a pesar de que ambos nacieron en Luisiana y son, por tanto, ciudadanos.

Archivo

EL DHS NEGÓ ACUSACIONES CONTRA ICE 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), por su parte, negó las acusaciones.  

Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, afirmó que fue la madre quien decidió que sus hijos fueran deportados con ella. Afirmó que ICE ofreció la opción de dejarlos bajo custodia segura.  

Sin embargo, los abogados de la familia insistieron en que no se les brindó información ni alternativas reales. Aseveraron, que la deportación, se ejecutó en menos de 24 horas. 

Ahora, la familia afectada, respaldada por su equipo legal, solicitó al tribunal autorización para regresar de inmediato a EEUU. Igualmente, el reconocimiento de los derechos legales de sus hijos.  

Además, pidieron que el gobierno les otorgue una compensación económica por los daños ocasionados. La cuantía todavía no ha sido determinada. La demanda también incorpora el caso de otra familia que atravesó una situación similar. 

Compartir este artículo