Los jugadores y cuerpo técnico del equipo venezolano Pequeñas Ligas Cardenales recibieron las visas para poder ingresar a los Estados Unidos y disputar la Serie Mundial de Pequeñas Ligas.
El elenco recibió una «exención nacional», según informó un funcionario del evento a The Athletic. Sin embargo, detalló que no se trató de un proceso ordinario, sino que requirió la intervención del senador David McCormick, cercano a Donald Trump, y la aprobación personal del secretario de Estado, Marco Rubio.
«Estoy encantado de que mi equipo y yo hayamos podido desempeñar un pequeño papel para asegurarnos de que los jóvenes atletas puedan perseguir sus sueños y participar en esta tradición atemporal de Pensilvania», dijo McCormick en una declaración a The Athletic.
“En circunstancias muy limitadas, el Secretario Rubio podría determinar que el viaje de una persona serviría al interés nacional de Estados Unidos, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14150, ‘Directiva de Política de Estados Unidos Primero’ para el Secretario de Estado’”, declaró un portavoz del Departamento de Estado. “Estas excepciones solo podrán ser aprobadas por el Secretario de Estado o su designado, en coordinación con el Secretario de Seguridad Nacional o su designado”.
Esto ocurre luego del precedente sembrado por Cacique Mara de Venezuela que se perdió el Mundial Senior de Pequeñas Ligas luego de que les negaran las visas.
Ver esta publicación en Instagram
LEA TAMBIÉN: LOS DETALLES DEL «EXTRAÑO TRASPASO» DEL VENEZOLANO JEFFERSON SAVARINO A UNO DE LOS GRANDES EQUIPOS DE FRANCIA
El jugador de los Cardenales de San Luis, Willson Contreras, rechazó que a los niños venezolanos los estén privando de estas oportunidades en Estados Unidos. “Que nos traten como si fuéramos criminales, no lo somos”, declaró Contreras a The Athletic. “Estamos aquí para mantener a nuestra familia, para perseguir nuestros sueños, para hacer lo correcto”.
“Lo que me molesta es que se ganaron el derecho de estar aquí”, dijo Contreras sobre el equipo que fue vetado el mes pasado. “Son niños pequeños que persiguen sueños. Me puse en su lugar porque yo también fui niño y soñé con estar en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas”.
El 18 de julio, Cacique Mara, un equipo juvenil venezolano, no pudo viajar a Carolina del Sur para la Serie Mundial de Béisbol de la Liga Senior (13-16 años) tras la denegación de sus visas. En una carta del gobierno estadounidense dirigida al equipo Cacique Mara —publicada en la cuenta de Instagram del equipo, ya desactivada—, dice que la razón esgrimida fue la «Ley de Inmigración y Nacionalidad», que, según la carta, sirve para restringir la entrada de extranjeros para proteger a Estados Unidos de terroristas y otras amenazas a la seguridad nacional y pública.
SEIS DÍAS PARA VIAJAR
Toda esta controversia ha perjudicado la preparación de Cardenales para el torneo que reúne a los mejores jugadores de entre 10 y 12 años. El equipo criollo recibió las visas solo seis días antes del inicio de la contienda.
A pesar de esto, mostraron su ilusión por lograr obtener las visas. «El sueño de nuestros hijos pronto se hará realidad», dijo el equipo en una publicación de Instagram . «Williamsport, allá vamos».
El portavoz de las Pequeñas Ligas, Brian McClintock, expresó su gratitud con los funcionarios que permitieron que se otorgaran las visas. “Estamos agradecidos con todos aquellos que apoyaron a estos jugadores durante este proceso, incluido el Departamento de Estado de EEUU”.
Cabe destacar que hasta el momento se han otorgado algunas otras exenciones para ciertos eventos deportivos de alto perfil, como los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles y la Copa Mundial del próximo año. No obstante, eventos de menor popularidad siguen sin recibir este beneficio para sus invitados de países restringidos como Venezuela.