Trump habló desde el Reino Unido sobre Putin y aseguró que lo «ha decepcionado»

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Vladimir Putin, presidente de Rusia (izquierda) junto su homólogo de EEUU, Donald Trump / Archivo

En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves, 18 de septiembre, una declaración que sacudió el tablero diplomático sobre su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, de quien dijo lo «ha decepcionado».

“Me honra mucho decirles que hemos resuelto siete guerras, siete guerras irresolubles, guerras que no se podían negociar ni resolver (…) La que pensé que sería más fácil fue por mi relación con el presidente Putin. Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado”, apuntó Trump en una rueda de prensa desde el Reino Unido en el marco de su segunda visita de Estado.

LEA TAMBIÉN: ASÍ RECIBIÓ EL REY CARLOS III A DONALD TRUMP EN SU SEGUNDA VISITA DE ESTADO AL REINO UNIDO

Asimismo, el mandatario republicano pensó que la guerra en Ucrania “sería uno de los conflictos más fáciles” de resolver, pero apuntó que “nunca se sabe en la guerra” y “suceden cosas muy opuestas a las que uno pensaba”.

Putin “está matando a mucha gente” y dejando morir a mucha otra. “Francamente, los soldados rusos están siendo asesinados en mayor medida que los ucranianos”, continuó Trump tras ser cuestionado sobre su «decepción» con el mandatario ruso.

¿QUÉ DIJO STARMER?

Starmer aseguró que el Reino Unido está trabajando junto a Estados Unidos para “poner fin a la matanza en Ucrania”.

Igualmente, recordó que “en los últimos días, Putin está mostrando «su verdadera cara al organizar el mayor ataque desde el inicio de la invasión, con aún más derramamiento de sangre, más inocentes muertos y violaciones sin precedentes del espacio aéreo de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.

“Por eso, hoy hemos debatido cómo podemos fortalecer nuestras defensas, seguir apoyando a Ucrania y aumentar decisivamente la presión sobre Putin para que acepte un acuerdo de paz duradero”, alegó Starmer desde su residencia de campo de Chequers, a unos 60 km de Londres.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ofrecen una rueda de prensa en Chequers al término de una visita de Estado / Cortesía

ENCUENTRO PUTIN-TRUMP

“No hay acuerdo hasta que haya acuerdo”, expresó el pasado viernes, 15 de agosto, Trump, tras la reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Anchorage, Alaska, para abordar el conflicto en Ucrania. Un encuentro del cual se tenía muchas expectativas para alcanzar la paz y, que tras poco más de un mes, se ha quedado frío.

«Queremos poner fin a este conflicto, porque miles de personas mueren cada semana; el presidente Putin a él, le gustaría poner fin a este conflicto», agregó Trump en aquella oportunidad.

Seguidamente, dijo: «No llegamos a una comprensión completa, desafortunadamente no hay acuerdo completo». «Lo primero, lo más importante, creo que tenemos una oportunidad buena para llegar a la paz», matizó.

«Agradezco al presidente Putin y a su delegación por haber hecho todo lo posible para esto», sostuvo en referencia a la reunión sostenida ese viernes de agosto.

EL SUPUESTO «ULTIMÁTUM»

Esta decepción no aparece de manera repentina. De acuerdo con analistas, en la cumbre de Alaska, donde se reunieron Trump y Putin, se desarrollaron arduas negociaciones en torno a un alto al fuego.

Sin embargo, los avances fueron limitados: no se alcanzó un pacto concreto para frenar los bombardeos ni se lograron progresos en torno a las demandas territoriales más delicadas de Rusia, incluida la anexión de regiones ucranianas.

De hecho, según fuentes citadas por Reuters, Trump había lanzado un ultimátum que venció sin que Putin diera señales claras de aceptarlo, lo que incrementó la frustración en Washington.

Compartir este artículo