El Senado de Colombia aprobó una proposición que declara al denominado Cartel de los Soles «como una organización criminal transnacional y terrorista que amenaza la seguridad nacional y regional”.
La moción, recibió 33 votos a favor y 20 en contra, con oposiciones destacadas de congresistas del Pacto Histórico. El texto reconoce actividades atribuibles al grupo como narcotráfico, lavado de activos y financiación de organizaciones terroristas. Además, lo señala como una amenaza grave para los derechos humanos, la estabilidad institucional y la seguridad de Colombia.
“El Senado de la República exhorta al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que honre los compromisos internacionales, asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”, leyó en plenaria el secretario del Senado, Diego Alejandro González.
LEA TAMBIÉN: ONU CALIFICA DE «EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES» ATAQUES DE EEUU EN EL CARIBE
Jota Pe Hernández, coautor de la iniciativa, pidió respaldar el pronunciamiento “en voz de protesta y en congruencia” con la reciente descertificación de Estados Unidos a Colombia en materia de lucha antidrogas, y vinculó la urgencia del mensaje al incremento de los cultivos de coca en el país.
#17Sep #Colombiapic.twitter.com/s3yY9hsHr5
Senado de Colombia declara terrorista al Cartel de los Soles
🇨🇴 El Senado colombiano aprobó este #16Sep una proposición que reconoce al Cartel de los Soles como organización criminal transnacional y terrorista que amenaza la seguridad…
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 17, 2025
Desde la orilla contraria, Isabel Cristina Zuleta del Pacto Histórico rechazó la proposición al afirmar que “no existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano”.
La senadora también objetó que el Legislativo pretendiera empujar una designación formal como grupo terrorista, al considerar que “el parlamento o el Congreso de la República no puede suplantar las funciones del presidente de la República, y, en ese sentido, es muy importante que se respete la independencia de poderes. Quien dirige la política internacional es el presidente”.
Tras la intervención de Zuleta y otros congresistas, el senador Jota Pe Hernández informó que se eliminó ese apartado que generó controversia por instar al presidente Gustavo Petro a actuar en concordancia con el Congreso.