La Organización de Naciones Unidas (ONU) calificó este martes como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas que trasladaba drogas en el mar Caribe.
Relatores de la ONU presentaron un comunicado luego de los ataques donde murieron, al menos, 14 personas. Según los expertos del organismo, las supuestas actividades ilegales deben ser investigadas, en el marco de la ley.
«El derecho internacional no permite que los gobiernos directamente asesinen a supuestos narcotraficantes», apuntaron los relatores de la ONU. En tal sentido, exhortaron a detener y procesar a los presuntos criminales.
Tras la presentación del informe, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la necesidad de «respetar absolutamente el derecho internacional», aunque reconoció que no tiene suficiente información sobre los ataques estadounidenses.
La ONU también aseguró que Estados Unidos violó el derecho internacional marítimo, que prohíbe ataques no provocados a embarcaciones. Al contrario, dice, debería priorizar un enfoque policial, no militar.
ONU PIDE EVIDENCIAS
La Casa Blanca aseguró que la primera embarcación atacada estaba vinculada al Tren de Aragua. Sin embargo, la ONU advirtió que no hay evidencias de que la banda criminal esté realizando una «invasión» a Estados Unidos.
«El derecho internacional no permite el uso unilateral de la fuerza en el extranjero para combatir el terrorismo o el narcotráfico. Los ataques a grupos del crimen organizado en el extranjero violarían la soberanía», agregó la ONU.
El comunicado de la ONU, firmado por los relatores Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos, concluyó que los ataques «podrían constituir un uso ilegal de la fuerza, según la Carta de las Naciones Unidas».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PETRO CALIFICÓ COMO «ASESINATO» EL ATAQUE DE EEUU A UNA SEGUNDA LANCHA CON TRES PERSONAS EN EL CARIBE

Tras el primer ataque, en donde murieron, supuestamente, 11 personas, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió el 5 de septiembre respetar el derecho internacional en cualquier acción contra el narcotráfico.
A pesar de los llamados desde la ONU, Estados Unidos dejó claro que continuará el despliegue militar en el Caribe. Según la Casa Blanca, las autoridades venezolanas están involucradas en el narcotráfico, algo que el gobierno de Maduro ha negado.