CIDH solicita visita a El Helicoide para verificar situación de los presos 

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Schiavo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ratificó este martes su «plena competencia» sobre Venezuela y solicitó una visita a los calabozos de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

El organismo, parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitó la «visita in loco» para el último trimestre de 2025. Así pues, la CIDH espera «observar de primera mano la situación de derechos humanos» en el país.

«En Venezuela, las instituciones encargadas de promover y proteger la democracia y los derechos humanos carecen de independencia. Operan como instrumentos de represión estatal para asegurar la permanencia de un régimen autoritario», apuntó en un comunicado.

Ante este escenario, la CIDH ratificó su «indeclinable compromiso con las víctimas de violaciones de derechos humanos». Asimismo, reiteró su apoyo a los venezolanos en «su esfuerzo por recuperar la democracia y el Estado derecho».

CIDH CITA  CASO CHIRINOS SALAMANCA

El pronunciamiento de la CIDH se dio poco después de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Chirinos Salamanca, respecto a las violaciones de derechos humanos de 14 funcionarios de PoliChacao detenidos en 2016.

Luego de evaluar el caso por varios meses, la Corte sostuvo que la Convención Americana sobre Derechos Humanos estaba vigente en Venezuela. Por tanto, podía continuar evaluando el caso Chirinos Salamanca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAS TRES PETICIONES DE EDMUNDO GONZÁLEZ A LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS DEL MUNDO SOBRE VENEZUELA

Foto: Archivo

La CIDH afirmó que la Asamblea Nacional en 2019, cuando estaba controlada por la oposición, ratificó la Convención Americana, lo que mantuvo vigentes las obligaciones internacionales del Estado venezolano.

Por su parte, la Corte sostuvo que la denuncia presentada en 2012 por el Estado venezolano contra la Convención «carece de validez». «La decisión se fundamenta en que dicho acto no fue adoptado en un contexto democrático», subrayó la CIDH.

Compartir este artículo