Nuevo revés para los hermanos Menéndez, un juez negó petición para otro juicio y esta sería su «última carta»

Luis Alfredo Ledezma
6 Min de Lectura
6 Min de Lectura
Después de más de tres décadas tras las rejas, Erik y Lyle Menéndez han recibido un nuevo golpe en su lucha por obtener un nuevo juicio.  
Los hermanos Menéndez / Archivo

Después de más de tres décadas tras las rejas, Erik y Lyle Menéndez han recibido un nuevo golpe en su lucha por obtener un nuevo juicio.  

De acuerdo con la información reseñada por ABC News, el juez William Ryan desestimó la solicitud al considerar que las nuevas evidencias no justifican reconsiderar la condena. 

LEA TAMBIÉN: NUEVO REVÉS PARA LOS HERMANOS MENÉNDEZ: TAMBIÉN LE NEGARON LA LIBERTAD CONDICIONAL A LYLE

En concreto, el juez William C. Ryan, del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, rechazó el pedido de habeas corpus presentado por la defensa en 2023, que alegaba la existencia de pruebas recién descubiertas sobre presuntos abusos sexuales cometidos por su padre, José Menéndez.  

La solicitud de Lyle y Erik Menéndez, presentada en 2023, se basó en dos elementos centrales: la declaración del exintegrante de Menudo, Roy Rossello, quien afirmó haber sido víctima de abuso sexual por José Menéndez en una docuserie. También en una carta de 1988 de Erik a su primo Andy Cano en la que relataba presuntos abusos. 

Sin embargo, la justicia californiana desestimó la carta de Erik Menéndez y la declaración de un exintegrante de Menudo. Por ende se confirmó la condena perpetua y cerrando la puerta a su liberación tras más de 30 años presos. 

Por tanto, la decisión judicial reafirma la condena a cadena perpetua dictada en 1996 por el asesinato de sus padres, ocurrido en su residencia de Beverly Hills en 1989.  

De hecho, el juez William Ryan fue enfático en que se evaluó la relevancia de ambas pruebas. Indicó que “ninguna de las nuevas evidencias es particularmente sólida”. 

Ryan explicó en su fallo, que el documento “solo confirma que ambos discutieron sobre los abusos de José, pero no agrega información relevante sobre el temor de los acusados al momento de los homicidios”. 

En cuanto al testimonio de Rossello, el juez destacó que no tenía relevancia sobre los hechos juzgados.«La declaración corrobora la acusación general de que José fue abusivo sexualmente con jóvenes, pero carece de relevancia en cuanto al estado mental de los acusados en el momento de los asesinatos». 

FISCAL HOCHMAN

Por su parte, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, volvió a manifestar su oposición tanto a la excarcelación como a la repetición del juicio. 

“Esta petición ni siquiera se acerca a cumplir con el estándar legal para un nuevo juicio”, sostuvo Hochman. Y continuó: “La defensa de los hermanos Menéndez se centró siempre en la legítima defensa, no en los abusos sexuales. El jurado desestimó esa línea y halló responsables a los acusados por los asesinatos, una decisión ratificada por cinco tribunales estatales y federales. Nada en la denominada ‘nueva’ evidencia modifica estos hechos”. 

Asimismo, describió el recurso legal impulsado por los hermanos como “un último intento desesperado para obtener un nuevo juicio treinta años después”. 

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el asesinato de sus padres en 1989, ha sido diagnosticado con una "enfermedad grave" mientras cumple condena en una prisión de California (EEUU).  
Erik y Lyle Menéndez / Archivo

HERMANOS MENÉNDEZ – NETFLIX  

El caso Menéndez ha mantenido su vigencia en la cultura popular gracias a producciones como la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez” (2024), que reavivó el interés público por el caso.  

A pesar de los esfuerzos legales y mediáticos, los hermanos continúan cumpliendo su condena en prisión. Esto sin acceso a libertad condicional, tras una audiencia fallida el mes pasado.  

CLEMENCIA DEL GOBERNADOR  

Pese al clima adverso, la defensa mantiene abiertas otras vías legales. La más contundente incluye una solicitud de clemencia ante el gobernador de California, Gavin Newsom. El mismo tiene la potestad de conceder el indulto en cualquier momento. 

Además, de acuerdo con la normativa de libertad condicional para jóvenes infractores, ambos podrían volver a solicitar una revisión dentro de tres años. Si mantienen una conducta ejemplar durante su tiempo en prisión, ese período podría acortarse a dieciocho meses. 

En definitiva, los hermanos Menéndez pueden aspirar a la libertad –como última carta– solo mediante clemencia ejecutiva o por una nueva revisión en el futuro

CASO DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ 

Han pasado 36 años desde que Erik y Lyle Menéndez irrumpieron en el estudio de la lujosa mansión familiar en Beverly Hills la noche del 20 de agosto de 1989 y abrieron fuego con dos escopetas. El resultado: asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez. 

Los hermanos Menéndez admitieron haber asesinado a sus padres. Sin embargo, sostienen que los crímenes fueron cometidos en defensa propia después de soportar años de abuso por parte de su padre. Algo que, según dicen, su madre sabía y decidió ignorar. 

De igual manera, llevan años compitiendo por nuevos juicios, sentencias y liberación. Su última lucha cobró un impulso crucial en 2023 con la aparición de esas ya desestimadas nuevas»pruebas». También fueron clave el apoyo de un exfiscal de distrito de Los Ángeles y el ferviente movimiento en redes sociales impulsado por el lanzamiento del documental y, posteriormente, una serie ficticia de Netflix que retrató el mediático crimen. 

Compartir este artículo