Este 8 de septiembre se celebraron los 114 años de la coronación canónica de la Virgen del Valle, patrona de los pescadores y de la Armada en Venezuela.
El oriente venezolano se convierte en una fiesta litúrgica en honor a la Virgen del Valle, y este 2025 no fue la excepción.
En la isla de Margarita, destaca el barloventeo, una procesión marítima con embarcaciones decoradas que recorren la costa como muestra de fe.
La celebración, conocida como «barloventeo», es una iniciativa de la alcaldía del municipio Maneiro de Nueva Esparta, y cuenta con un programa de eventos culturales, deportivos y religiosos.
Las festividades iniciaron con la bajada de la Virgen del Valle, y con una nueva tradición para el año 2025, los pescadores llevaron sus imágenes de la Virgen en peñeros y lanchas hasta la orilla.
Esta procesión acuática comenzó el pasado 1 de septiembre a las 10:00 a. m., y culminó con un encuentro simbólico en tierra con la imagen de la Virgen de la Armada, en una muestra de cooperación entre la comunidad y la Armada de Venezuela.
En la celebración del Gran Barloventeo, se estima que participaron unas 300 embarcaciones que partieron desde Playa La Caranta y recorrerán la bahía de Pampatar hasta el Farallón, llevando la imagen de la Patrona de los Pescadores.
ORIGENES DE LA VIRGEN DEL VALLE
El origen de la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolana, se remonta a aproximadamente 1530, cuando la imagen llegó a la isla de Cubagua. Luego, en 1542, fue trasladada a Margarita, específicamente al Valle del Espíritu Santo, tras un ciclón.
Desde entonces se cree que la imagen fue traída por españoles para la iglesia de Nueva Cádiz. Sin embargo, existen leyendas que afirman que fue encontrada por indios guaiqueríes junto a una playa.
Ver esta publicación en Instagram