Maestros venezolanos criticaron este lunes 8 de septiembre, el regreso anticipado a clases y alertó sobre numerosos problemas de cara al inicio del año académico, incluyendo los sueldos del sector, el estado de los colegios y la calidad de la educación.
Las autoridades educativas convocaron a los maestros a regresar a las escuelas antes de lo pautado originalmente. Ante este escenario, Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la UCAB, criticó la modificación unilateral del calendario.
«Los maestros han cumplido por décadas lo establecido en la ley y convenciones colectivas. Obligarlos a un regreso apresurado, cuando su prioridad es sobrevivir, fue un error», dijo Ramírez en una entrevista con Ramón Lozinski.
El especialista consideró que las autoridades deben considerar un horario reducido en medio de la crisis. «Mientras los profesores dependan de otros ingresos, la asistencia regular será imposible», agregó.

«Muchos migran a otros trabajos. El Estado ordena regresar a quienes están en comisiones, pero no resuelve el déficit de 25 mil profesores, especialmente en matemáticas», acotó el experto.
MAESTROS «MALTRATADOS»
Por su parte, Mariano Herrera, coordinador de la Alianza por la Educación (APLE), lamentó que las autoridades no tomen en cuenta las propuestas de los profesores, a la vez que advirtió la compleja situación en la que cumplen con su trabajo.
«Los docentes están maltratados, no solo por el Estado, sino por la sociedad. Forzar un cambio sin mejorar sus condiciones salariales o garantizar agua y luz en las escuelas agrava la crisis», acotó Herrera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ACTIVARON SISTEMA DE ALERTA EN ARAGUA ANTE LAS FUERTES LLUVIAS, CERRARON LAS CARRETERAS A CHORONÍ Y OCUMARE
Lila Vega, miembro de la Red de Madres, Padres y Representantes, sostuvo que es «urgente garantizar que los niños asistan» a las escuelas. «Muchos padres no pueden enviarlos ni cinco días a la semana», sentenció.